Esperando a 2015

Escrito a las 4:15 pm

Mi artículo publicado ayer en El País.

La economía cierra un año 2014 con crecimiento y creación de empleo pero con deflación. Las previsiones en 2013 anticipaban que la mejora de la competitividad provocaría un círculo virtuoso de crecimiento de exportaciones, superávit exterior y creación de empleo. Pero las exportaciones han estado casi estancadas, hemos vuelto a incurrir en déficit exterior y el empleo se ha concentrado en hostelería, muy vinculado al turismo.

La deflación es un territorio desconocido en nuestra economía y genera problemas para salir de una crisis de deuda en la que nos encontramos. El principal es que los ingresos del exterior en la balanza por cuenta corriente están estancados, nuestra deuda exterior sigue aumentando y es nuestra principal vulnerabilidad. El otro es que los ingresos fiscales crecen próximos al 1,5%, lo cual no permite reducir el déficit público y la deuda pública sigue creciendo y ya ha superado el umbral psicológico del billón de euros.

A finales de año la bajada del precio del petróleo ha cambiado el escenario previsto para 2015. Para un país importador de crudo como España supone un ahorro importante en el importe de nuestras importaciones y corregirá el déficit de 2014.

Para las empresas aliviará sus márgenes, reducirá la presión sobre los salarios y el empleo y libera recursos para inversión. Y para las familias abarata el gasto de combustibles y aumenta la renta disponible y el consumo.

A esto hay que sumar la rebaja del IRPF y la condonación del pago de intereses a las comunidades autónomas que permitirá aumentar el gasto público en año electoral. Y una recuperación de la construcción de viviendas, aunque en niveles aún mínimos históricos. El problema es el déficit público. El gobierno cerrará 2014 con unos 15.000 millones menos de ingresos de los previstos en los presupuestos. Y en junio Bruselas puede forzar un ajuste adicional como ya sucedió en 2012.

Pero nuestro riesgo sigue siendo financiero. La bajada del precio del petróleo provocará crisis financieras generalizadas de países emergentes: Rusia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Guinea, Angola, etcétera y aumentará la aversión al riesgo de los inversores internacionales. En Europa vuelve la tragedia griega y la crisis del euro. Y el avance de los populismos aumentará el riesgo político y el temor al impago de la deuda.

La prudencia sigue siendo virtud. Pero nuestro gobierno vuelve a minusvalorar los riesgos, como en 2012. Y recordemos que acabamos rescatados.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
3quicksilver
12.01.2022 a las 22:34 Enlace Permanente

2materialism

002
chat gay con camara
14.01.2022 a las 12:25 Enlace Permanente

gay chat rooms mason city ia https://bjsgaychatroom.info/

004
gay chat rooms free
14.01.2022 a las 17:43 Enlace Permanente

gay video cam chat broadcast self https://gaytgpost.com/

006

free slots no download https://2-free-slots.com/

007

lucky 7 slots in moline https://pennyslotmachines.org/

008

free kronos slots for fun https://slotmachinesforum.net/

009
slots inferno
04.02.2022 a las 02:14 Enlace Permanente
010
my konami slots
04.02.2022 a las 06:32 Enlace Permanente
011
reel deal slots
04.02.2022 a las 08:06 Enlace Permanente

play great africa slots https://411slotmachine.com/

012

free penny slots vegas https://www-slotmachines.com/

doctoral dissertation help questions https://buydissertationhelp.com/

writing a masters dissertation https://help-with-dissertations.com/

guide writing dissertation https://dissertations-writing.org/

4 comentarios

001
Ingeniero
02.01.2015 a las 01:57 Enlace Permanente

Este año viviremos en realidad virtual total y permanente. Conectados a Matrix saboreando la mentira.
Habrá que tirarse a la prensa internacional para huir de los efluvios tóxicos y dañinos que emanarán de los medios de comunicación; todos ellos a las ordenes y aplicando con diligencia los planes de acción que salen de las salas de máquinas de los partidos. Campaña electoral perpetua 24 horas sin parar: mañana, tarde, noche; prensa, radio, televisión. Auténticas hienas sentadas en las tertulias por un bocadillo de mortadela; sofistas haciéndose pasar por entendidos; hooligans y fascistas de manual deambulando como espectros por foros y blogs. Habrá que poner pie en pared y cortar la ración que alimenta el cerebro.
Feliz año 2015. Empiécese, de nuevo, a comenzar.

002
luis vidal
02.01.2015 a las 11:02 Enlace Permanente

Un buen resumen el de ingeniero. En deflación estamos desde hace años. Ya lo dijo JC10 cuando estaba por las noches en la radio, y la compañera tertuliana le decía que no era verdad porque ella «no lo veía en ese momento». Ni lo veía ni lo sigue viendo. El cáncer de la orgía del gasto público continúa pero en este año electoral no se va a hacer nada. Al revés, el dictador sector público va a usar su poder para despilfarrar los dineros de todos los españoles para mayor gloria de las elecciones y sus vanidades personales. A nuestros políticos básicamente lo que les interesa es verse en los libros de historia. Que la seguridad social pierda por segundo 6.400 euros, que el gobierno gaste más que ingresa 10.000 euros por segundo, o nos endeudemos por segundo 31.000 euros, les da lo mismo.

003
eduardo
02.01.2015 a las 18:50 Enlace Permanente

Tampoco hay que ser un lince para saber que el PP hará toda clase de interpretaciones irreales de la economía o de crear un ambiente ficticio de mejora económica que una vez este en el poder el siguiente partido político se dara de bruces con el problema de la sangría del deficit y la deuda.

Sabemos ya por varios años que pelota de la salida de la crisis consiste en aumentar la demanda que el problema principal es la escasez de demanda de inversión y de demanda de consumo. Lo sabe todo el mundo excepto Bruselas y Alemania.

Sabemos que aquellas economías que democratizan sus estructuras con mayor competencia, mayores y mas justos salarios y menor concentración de poder económico en pocas manos consiguen mayores niveles de demanda agregada, precisamente el éxito que permitió la creación de una economía con demanda suficiente para salir de la atonía económica fue la creación de un sistema de bienestar amplio y la inversión publica en infraestructuras básicas para la modernización y democratización de la economía.

Justamente conduce a los problemas de falta de demanda es precisamente la concentración del poder economico en lobbys y en concentraciones empresariales, y se sabe que esa concentración económica de las rentas un indicador claro de la misa es el grado de evasión fiscal y corrupción de ese país.

Democratizar la economía es precisamente quitar la concentración económica a los poderes actuales haciendo redistribución de rentas y inversión publica para generar oportunidades económicas para las PYMES.

Se ha demostrado que los grandes partidos hasta la fecha atienden mas a los grupos de interés económico o Lobbys que al pueblo que demanda la democratización de la economía y la inversión y restitución del estado del bienestar.

004
Mario, Tenerife
05.01.2015 a las 07:55 Enlace Permanente

Alguien dijo: el miedo es racional; el panico es irracional. Crucemos los dedos, y no perdamos la esperanza

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal