Mi columna en El País.
Llevo tiempo siguiéndote y comparto bastante tus opiniones aunque creo que en lo referente a Podemos y sus propuestas económicas te estás ensañando de una forma excesiva e incluso muy por encima de lo que has hecho con otros programas de PP-PSOE. Existe una diferencia importante: los resultados del PP-PSOE los conocemos y los de Podemos son desconocidos. Yo he leido lo que propone Podemos y al menos en las cosas sobre las que tengo conocimientos y experiencia sus propuestas me suenan bien pero reconozco que no tengo conocimientos para la alta Economía.
El documento presentado por Podemos recoge una serie de propuestas para aplicar ya a una solución de emergencia en la que está la economía española.
Te sugiero que como contribución al debate que probablemente se produzca en los próximos meses sobre la propuesta de Podemos escribas un artículo exponiendo las 10 medidas que más te gustan y son aplicables desde ya y 5 medidas que son las que menos te gustan y cuya aplicación sería un error.
Pues en 2012 este economista observador decía lo siguiente:
ver minuto 5:20, en una entrevista con Anita Pastor: http://youtu.be/XYIpmACqcO0
“…se tenía que haber cambiado la política fiscal europea, hacer una intervención masiva del Banco Central Europeo para estabilizar los mercados, REESTRUCTURAR LAS DEUDAS QUE NO SE PUEDEN PAGAR, Y QUE GRECIA NO VA A PAGAR, y seguramente parte de la deuda irlandesa y portuguesa no se va a pagar, y hacer un plan de recapitalización de toda la banca europea para que cuando esas deudas no se paguen se meta capital en la banca, porque ahora los alemanes en breve van a descubrir que la deuda es de los españoles pero el problema es de ellos que han comprado los bonos”.
Jose Carlo Díez, un economista bolivariano.
Ayer por la noche, sin leer el texto, y esta misma mañana, también sin leer el texto, Jose Carlos Díaz, el economista embustero, decía: «Y anuncian como propuesta novedosa que el ICO pueda acceder al BCE para reactivar el crédito. Me habían dicho que había dos economistas que no sabían que el ICO ya tiene licencia bancaria y accede regularmente al BCE, pero no sabía que eran Torres y Navarro.»
En el texto presentado ayer, y que el señor Díaz no ha leído, se dice lo siguiente: «Mejorar el funcionamiento del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que los préstamos que recibe del Banco Central Europeo (tal como hace la banca privada) puedan ser accesibles a las pequeñas y medianas empresas y a las familias, para que estas pueden recibir la financiación que necesitan con urgencia»
Del párrafo anterior se colige que, efectivamente, Torres y Navarro SABEN que el ICO recibe (nótese el presente) préstamos, y lo que proponen es mejorar su funcionamiento para que ese dinero sea accesible a las pymes y familias.
Conclusión: cada uno que saque las suyas.
Diez economista jefe de intermoney y ZP:
++Sobre la España de ZP y su apoyo a los «socialistas»
* «¿Cuál es una de las economías exportadoras desarrolladas más dinámicas en el último año? Pues sí, es el Pura Sangre Español» JC Díez (2009).
* «El socialista alemán Martin Schultz cuenta con el voto de este economista observador» José Carlos Díez (2014).
* Fotos con su amiguísimo: https://pbs.twimg.com/media/BZ_t6cvCAAEVtEz.jpg
. https://pbs.twimg.com/media/BZ_txEjCEAAtM50.jpg
.
* «Solbes no cometió un error vendiendo reservas de oro
del Banco de España» José Carlos Díez (2013).
* En la conferencia política del PSOE: https://pbs.twimg.com/media/BZAq-AvIUAAo6Dj.jpg
.
* «El gobierno de Zapatero se ha visto superado por los acontecimientos pero sigue acertando en las medidas» José Carlos Díez (2008).
* «El empleo no engaña. Se confirma que el PIB dejará de contraerse a finales de 2008 o comienzos de 2009» José Carlos Díez (2008).
* «Zapatero y MAFO son como hormiguitas que trabajaron todo el verano para abastecerse en el duro invierno» José Carlos Díez (2009).
Bueno despues de esto.que cada uno saque sus conclusiones sobre este economista obsevador…
La eminencia economica y las crisis inmobiliaria:
En 2009, Díez aseguró que el mercado inmobiliario ya se había reordenado y había superado el pinchazo de 2007 y 2008.
Según el economista, «los mercados ajustan por precios o cantidades, y el de vivienda ya lo ha hecho. En 2010 veremos a la demanda embalsada volver al mercado. Los precios se estabilizarán y subirán lentamente hasta que se absorba el exceso de oferta. Luego volveremos a ver un «boom» y volveremos a hablar de burbujas».
Ese mismo año, el economista observador insistía en que «nuestra burbuja ya ha pinchado» y señalaba que «la demanda de viviendas ya está repuntando», debido a que «los precios están próximos al suelo y nuestro sistema bancario resiste y ha sido el único de los principales países que no ha necesitado recapitalizaciones con dinero de los contribuyentes».
Muy buena prediccion
Sobre la fiabilidad del sistema financiero y las cajas de ahorro:
Díez hablaba entonces del sistema financiero señalando que «sigue conratios de solvencia elevados». El economista decía «basta ya» a quienes «demonizan» a las cajas de ahorro, afirmando que algunas de estas entidades «tienen una gestión envidiable», gracias a directivos que «podrían dar clases magistrales» en las escuelas de negocios de Londres.
Refiriéndose al periodo 2008-2009
,
Díez insistió en que «el gobierno y el Banco de España no estuvieron tocando la guitarra desde el comienzo de la crisis» sino que, «como la cigarra de la fábula de Samaniego», los equipos de Zapatero y Fernández Ordoñez «han sido las hormiguitas que han estado trabajando todo el verano para abastecerse el duro invierno». Díez entendía entonces que España tenía «el sistema bancario más capitalizado del planeta», y destacaba que «no sería posible contar la historia de nuestro Pura Sangre español sin contar con un sistema bancario tan eficiente».
Parece que tampoco vio venir la crisis financiera… Yo creia que era el economista observador
A ver si sobre la evolucion economica de españa acerto:
Díez también se refirió a la economía española como un Pura Sangre en 2007, año que sirvió de preludio para la crisis que seguimos sufriendo en 2013. Entonces, el «economista observador» aseguró que la «burbuja inmobiliaria», «baja productividad» e «insostenibilidad del déficit por cuenta corriente» no eran problemas reales sino mitos que convenía aclarar.
»
Atendiendo a la evidencia empírica, hay que ser prudentemente optimista y apostar a ganador por nuestro Pura Sangre», explicaba Díez meses antes del desplome de la economía española. El «economista observador» entendía entonces que los tipos y las primas de riesgo mundiales seguían favoreciendo «un modelo de crecimiento tan apalancado como el nuestro».
Díez también afirmó lo siguiente: «Los economistas hemos contribuido al mito de la burbuja inmobiliaria. Existen fundamentos de oferta y demanda que permiten descartar la existencia de una gran burbuja
El Pura Sangre español se caracterizaba, según Díez, por tener «lo mejor de los países desarrollados y lo mejor de los emergentes».
El economista entendía que España «no tiene un problema de escasez de ahorro» y que, el crecimiento económico para 2008, 2009 y 2010 se mantendría»por encima del 3,5% hasta 2010″. Además, negaba que el déficit por cuenta corriente reflejase la «pérdida de competitividad» de nuestra economía.
Empiezo a pensar que usted no es muy buen observador
Ahora os direis… Despues de estos aciertos este señor habra tenido la humildad dd darse cuenta de que no vio venir nada y habra obrado en consecuencia, pies este es Diez:
* «La gente que me critica es del Tea Party» José Carlos Díez (2013).
* «Me he ido convrtiendo en un referente para buena parte de la opinión pública» José Carlos Díez (2013).
* «Estás hablando con quien lideró el ranking de previsiones de la economía española desde 2005 a 2011» José Carlos Díez (2013).
* «En 2008 fui el primero en anticipar recesión» José Carlos Díez (2013).
* «Mi libro está impactando en la opinión pública. Los políticos deben tomar nota» José Carlos Díez (2013).
* «Todos los medios quieren promocionar el libro y entrevistar a este economista observador» José Carlos Díez (2013).
Solo puedo reirme ante su definicion de si.mismo como lider de opinion y quien mejor anticipo la crisis economica
De premio este cambio de opinion segun como sople el viento:
* «Japón es una terrible lección económica para Europa» (2014) vs «Japón hace el plan que propongo en mi libro» (2013)
Hay una cosa en la que coincide Podemos y Jose Carlos Diez en sus respectivos planes para superar la crisis, y esto puede ser utilizado por el PP.
Ambos puntos de vista pasan por la mutualizacion de la deuda y la reestructuración de la misma y ambos cuentan con la mas que posible aprobación de los 27 para la «creación» de los eurobonos, es decir que ambos programas se basan en la buena fe del gabinete de Merkel para salir de esta crisis.
Son progrmamas por tanto de la ideología buenista, de ningún modo un aleman medio va a querer que la falta de responsabilidad de los gobiernos del sur de Europa sea compartida, asi como tampoco va a querer que por sus depósitos o sus prestamos se les cobre tipos de interés mas bajos en el primer caso y mas altos en el segundo, pues hay que recordar que con la crisis del crédito la economía alemana hace de refugio de los capitales y por tanto goza de mejores condiciones de crédito.
Es un poco ingenuo y buenista el pensar que España saldría de la crisis con un programa de gasto a la europea y ademas en el caso de JC10 contradice esta medida lo que justamente el critica en Podemos… el dice que un programa de gasto discrecional elevaría la deuda externa neta ya que los españoles al tener mas dinero en nuestros bolsillos compraríamos mas BMWS o mas Mercedes, y supone que si el programa de gasto discrecional se lleva a cabo por parte de la UE en vez por el Estado entonces los españoles «no vamos a comprar BMWS ni Mercedes» con ese aumento de renta disponible basándose en no se que razón que a mi se me escapa.
Cosa distinta seria si por ejemplo España dedicara esos dineros Públicos de la UE en hacer empresas como BMWS o Mercedes, es decir si la inversión fuera sobre el capital pero estos distorsionaría los mercados comunes y no creo que Alemania estuviera por la labor tampoco.
Si somos realistas como JC10 pretende entonces debemos de corregir mas nuestro déficit publico, y esperar a que escampe esta crisis haciéndonos mas competitivos quizás haya una generación perdida y quizás mucha pobreza pero salir de la crisis con eurobonos o programas discrecionales de gasto requiere la colaboración de gente que la verdad tienen razones fundadas para decir que NO.
Es un error pensar que los político-burócratas van a solucionar nada, sólo se van a solucionar su propia vida. Mira si no lo feliz que está hoy el gobierno con la recogida de alimentos. Sin hacer nada, hoy se va a forrar con el iva que va a recoger con la venta de productos para los pobres que los ciudadanos con buena voluntad compran en los hipermercados… un negocio redondo para los hiper y el gobierno. Los dirigentes de Podemos son en general trabajadores públicos, como los del gobierno PP-PSOE, así que no van a solucionar nada…
Becerra argumenta que hay que afrontar el problema de la deuda total, con quitas o con conversiones en perpetua; liquidar excedentes de capacidad; aumentar la productividad a fin de reducir el consumo de commodities; coordinar las necesidades productivas, inversoras y formativas; instaurar la renta básica…
Pero en lugar de eso, insiste, tomamos como ejemplo a EEUU. «¿Cuándo va a darse cuanta la ciudadanía que el dólar tiene el valor que se le quiere dar y que EEUU no puede pagar todo lo que debe?»
El Catedrático cree que queda poco para que se descubra la farsa de la economía de EEUU, ya que los últimos datos de PIB han vuelto a mostrar que es el consumo privado el que empuja el crecimiento de la producción con más endeudamiento. Esto es lo que dice Santiago Niño de la politica economica de tu admirado EEUU, pero seguro que Santiago Niño es otro indocumentado, que es lo que parecen para ti todos los economistas que no estan en tu linea, a proposito en EEUU el treinta y cinco por ciento de la poblacion sobrevive con cupones de los servicios sociales,
Hay un error que me acabo de dar cuenta en la apreciación de JC10 sobre lo de que afirma que ni Vincens Navarro ni Juan Torres conocía sobre que el ICO es un banco como otro cualquiera.
El ICO por sus estatutos no tiene cuentas con clientes particulares y no ofrece crédito a los particulares directamente, cuando saca emisiones de crédito utiliza la infraestructura de cajas y bancos, luego no es un banco comercial al uso como afirma Jose Carlos que ya es.
Esto cualquiera que haya pedido un préstamo al ICO sabe que tiene que acudir a su acaja de ahorros o a su banco, y si uno estudia el crédito en España un porcentaje irrisorio es gestionado desde el ICO.
Solo quería señalar esto por que es un error de bulto de nuestro economista observador que desde luego le resta credibilidad bastante ya dañada.
Luego ademas habría que preguntarte por tu curriculum Jose Carlos? Que países y que administraciones has asesorado? que cátedras tienes? aparte de tu libro Hay Vida después de la crisis cuantos libros has escrito? Cuantos coluministas como Munchau apoyan lo escrito en tu libro? No lo pregunto para hacerte daño sino para saber cual es el curriculum del principal critico del programa económico de Podemos.
En fin creo que debes de moderarte.
Veo a los hooligans de PODEMOS trabajando a destajo y haciendo horas extras intentando desprestigiar y ridiculizar a JC. Eso sale gratis y no requiere ningún talento. Por lo menos podríais copiar algo del talante y el decoro de Juan Torres.
¿Por qué no tenéis arrestos y os sentáis delante de los Presupuestos Generales del Estado, los de vuestra Comunidad Autónoma y los de vuestro Ayuntamiento y presentáis una propuesta alternativa ejecutable al día siguiente de las elecciones?, ¿por qué no tenéis arrojo y contáis como vais a seducir a Merkel para que abandone el austericidio?; y, sobre todo, el plan B- por escrito y adjunto al programa electoral que presentéis- para cuando os diga que NO.
Ya sé que en los mundos simbólicos de la imaginación, donde habitan la poseía, la literatura y la fantasía se está muy a gusto y todo es precioso. Cuando ese ambiente intersecta con la realidad y no se es capaz de distinguir ambos mundos nos encontramos con el pequeño Nicolás y con el programa de PODEMOS.
Por Dios José Carlos, vuelve a ser el de antes. Olvídaté de estos de Podemos y escribe de cosas serias. gracias.
A mi me sorprende mucho los defensores de JC10 a estas alturas, no aportan nada al debate se limitan a decir y repetir lo mismo que repite Jose Carlos Diez de ES IMPOSIBLE.
Releyendo a Amartya Sen uno de los economistas mas influyentes del siglo pasado y premio nobel, creo que deberia de leerse por parte de los fríos macroeconomistas de mercado como JC10.
Amartya Sen no solo estudio los problemas de la India y vio que las hambrunas se repetían periódicamente cada 3 años hasta la caída del imperio británico, si no que se dio cuenta que en democracia y con un sistema de multipartidos donde estuvieran los musulmanes, los laboristas, o los socialistas etc etc hacia que las hambrunas desaparecieran ya que el sistema automaticamente al haber una amenaza de hambruna haría que el gobierno del signo que fuera cayera, entonces este gobierno para mantenerse en el poder haría las inversiones justas en agricultura para que la hambruna no se produjera, cosa que no ocurrió nunca en el periodo colonial y sin embargo en democracia se puso al país en marcha en el desarrollo de su agricultura.
Es decir es el debate y el movimiento político el que hace que la sociedad alcance logros determinados y eso hay que reconocérselo a Podemos que esta actuando como actuó Gandhi en la India al echar a los británicos, es decir poniendo al Pais en marcha para cambiarlo de arriba a abajo, aunque solo sea en la configuración de esas dos fuerzas políticas que no han aprovechado la riqueza de España que ahora se apresuran a hacer propuestas como las de Podemos aunque sean cosméticas.
Sin debate económico donde JC10 pontifica que es lo correcto y lo posible y fuera de sus margenes no se establece nada, lo único que tendremos es justamente lo que tratamos de evitar. Los seguidores de la forma de pensamiento único al final acaban por creerse su propia propaganda y eso cuesta sufrimiento y vidas, ya lo estamos viendo con el fundamentalismo de mercado en la UE como esta la Unión quedándose atrás del resto del mundo por la ausencia de turno de ideas y por la ausencia de movimiento político… ademas es curioso que cuando la sociedad despierta y empieza a gestarse un nuevo turno de ideas salen las retoricas del Populismo, Los Hooligan etc etc…
Por que a JC10 no le guste el programa económico de Podemos este no significa que sea falso o imposible ni mucho menos que exista soluciones ÚNICAS para la salida de la crisis, ademas en el caso de JC10 antes los graves problemas económicos y financieros de nuestra sociedad, el no establece soluciones muy alejadas de las de Podemos, no se explica (y lo digo desde la buena voluntad de quien era seguidor suyo) tanto ataque (y tan infundado) y tanta mala leche con las propuestas de Podemos.
Todos los analistas coinciden (al menos los que no pertenecen a la Derecha) que España tiene un problema de demanda y este es causa de una débil distribución de las rentas que el sistema genera, a su vez se encuentra en un entorno monetario mal diseñado, diseñado ademas por una serie de países que buscan nuevos mercados de exportación de sus productos, ante esta situación se producen una baja recaudación de impuestos respecto de los países de su entorno. Luego el problema esta identificado y todo el mundo coincide: FALTA DEMANDA.
Ahora puede uno discrepar en que soluciones aportar ante el problema de demanda interna junto con restricciones monetarias y presupuestarias como las de la deuda. Uno puede decir que la demanda no se debe de estimular por Gasto Publico, uno puede decir que no se debe de estimular saliendose de la disciplina presupuestaria y haciendo una reestructuracion de la deuda publica etc etc… pero lo que no puede hacerse es criticar lo mismo que se decía hace unos meses de tu misma boca.
Yo entiendo que la política es el arte de llegar al poder pero desgraciadamente hay estilos y estilos… y no soy para nada un Hooligan de Podemos, simplemente reconozco lo importante que es poner encima de la mesa los problemas económicos del País , como se pusieron en la India tras la caída del imperio británico… de otra manera intentado instaurar el miedo y descalificando al adversario lo unico que se genera es confusión y se alarga innecesariamente el debate.
Para comentario 015: estoy de acuerdo en lo que dices pero fíjate que JC10 no es historiador, a él la historia económico-política no le interesa, de hecho nunca habla contextualizando los hechos (por ejemplo, por qué tenemos la crisis que tenemos y cómo hemos llegado a ella es irrelevante desde su punto de vista) sino que maneja los números presentes y te dice, mira tío, con estos números no se puede. La historia que le interesa es la que le sirve para apuntalar sus argumentos, por eso no protestaba cuando España crecía gracias al ladrillo, ni cuando Montoro decía en 2003 que las familias hacían bien endeudándose en la compra de una casa, que eso era seguro. Y por eso no supo predecir el pinchazo de la burbuja. En definitiva, a pesar de sus buenos análisis económicos del presente no aporta una mirada contextualizada, y sin embargo ningún problema económico y político actual puede entenderse sin tener en cuenta el contexto histórico, social, político y económico anterior. Y esa es la razón por la que en su libro «Hay vida después de la crisis» no nombra la palabra «neoliberal» ni una sola vez, porque él está dentro de ese paradigma que domina Occidente desde los años 80 del siglo XX, y que se inició con las políticas de Thacher y Reagan.
Hola José Carlos.
Sólo quería expresarte que hasta hace unos meses eras mi referencia económica. Buscaba cada información u opinión en la que eras protagonista. Desgraciadamente, desde hace unos meses, me insultas, me menosprecias y te burlas de mí.
Se me olvidaba, soy de PODEMOS.
Jose carlos, pronto te van a quitar la correa y vas a tener qe poner al sol ese cogote pelao para ganarte la vida
Es inevitable la controversia y la discrepancia , es asqueroso el insulto y la descalificación como argumento para reventar al disidente , dicho esto me temo que hemos abandonado las religiones tradicionales y hemos convertido tanto a políticos , como a periodistas y demás creadores de opinión en los nuevos sacerdotes, sobre los cuales descargar nuestras culpas y nuestros fracasos, a la vez que cada vez mas sentimos más y más esclavos de las decisiones y dogmas de estos.
Espero que no se pierda mucho tiempo, en enfrentamientos y volvamos pronto a tener gestores eficaces para TODOS, y nos alejemos cada vez más de la estirpe para la cual el poder es el fin y los medios son nuestras esperanzas, las que violan de forma sistemática. Al parecer ya se abolió el derecho de pernada, pero yo me siento como si cada día fuera ejecutado contra mi.
Ahora puede que se entienda , que una cosa es la teoría y análisis económico, como en su día fueron los concilio y proclamaciones de fe y otra, por muy débil que parezca el caminar cada día al borde de la tierra firme, o al borde de quebrantar los dogmas, a este lado ya nadie tiene tiempo , ni fuerza para teorizar, cuando cubrir las necesidades básicas te ocupan las 24 horas y terminan frustrado porque no ha sido posible.
Alguien se ha parado a pensar que no importe mucho lo que dice podemos , mientras sea una forma primitiva de (con perdón ) joder al que está ahora ejecutando mis esperanzas y mis derechos (PAGADOS) DE MÁS DE 39 AÑOS CONTRIBUYENDO Y CREYENDO en el dogma y la teoría , de que lo que contribuyas te retornará, que hacienda somos todos,
Después de tanto desengaño ya no tengo tiempo ni edad , para entusiasmarme con nuevas RELIGIONES, ni estudiar nuevas teologías, ni nuevas teorías económicas , por lo que espero que si ha de venir algo , que venga ya y a ser posible , que se cierren la bragueta y se pongan a trabajar.
por Carolina del Olmo 30/11/2014.¿Podemos?
No sé si tiene mucho sentido hablar de Podemos en un blog en principio dedicado a cuestiones de maternidad, paternidad, crianza… Pero no voy a hacerme un blog nuevo solo para esto. Y en el fondo, para mí sí tiene sentido, aunque explicar por qué daría para otro post, y bien largo… El caso es que he estado intentando entender por qué apoyo a Podemos a pesar de que comparto muchas de las críticas. Y esto es lo que me ha salido.
Hace muchos años, debía tener yo unos 18 o 19, en mi pandilla había un muchacho encantador cuyos padres eran del Opus. Un día empezamos a discutir sobre el aborto. Yo empecé pacientemente a argumentar lo injusto que era que yo me pudiera ir a Londres a abortar, mientras que una tía sin recursos tuviera que apechugar con un hijo no deseado o arriesgarse a un aborto inseguro, con independencia de que el feto pudiera o no tener algo así como un alma. Me pareció que lo tenía medio convencido, al menos, de que el aborto debía ser legal, pero en ese momento irrumpió en la conversación otro amigo que dijo algo así como: “¡Bah, qué gilipollez! Que un feto sea o no un ser humano o un sujeto de derechos es un asunto puramente cultural; en Esparta se podía matar a los niños hasta los 7 años sin que eso fuera delito, ni siquiera era inmoral…” El colega opusino lo miró con espanto y ya no hubo forma de reconducir la conversación a un terreno compartido. Le perdí la pista este muchacho hace mucho tiempo, no sé qué pensará ahora.
Hace algún tiempo, por Twitter, comenté en tono elogioso un artículo muy interesante de Ernesto Castro, en el que defendía simultáneamente y desde una misma perspectiva el derecho al aborto y los derechos de los animales. Dije que ofrecía argumentos interesantes y novedosos para defender el derecho al aborto o algo parecido. Una compañera, feminista, a la que generalmente respeto y aprecio, me calló la boca con una frase del estilo de “el aborto es parte de los derechos reproductivos de las mujeres y no hay más argumentos que discutir”.
No contesté nada. Era en plena efervescencia contra la retrógrada y absurda ley que había propuesto Gallardón, y pensé que probablemente tenía razón y que quizá no era el momento de discutir y matizar. Nos habían puesto en una trinchera y lo que tocaba era disparar munición, cuanto más gruesa mejor. Sin embargo, al mismo tiempo que callaba y en parte compartía, me dio mucha rabia tener que aceptar esa posición a la contra, de combate, que obliga a tantas simplificaciones, que impide tantas veces traer a nuestro terreno a gente que no está en principio de acuerdo, y que, sobre todo, exime de pensar a fondo las cosas. Si mañana me nombraran ministra de sanidad o de justicia, y tuviera que reformar la ley del aborto, ¿cómo lo haría? Sí, es una hipótesis absurda, nadie me va a nombrar nada, pero ¿no estaría bien que nos obligáramos a plantearnos este tipo de cuestiones? ¿Qué haría esta amiga si fuera ella la elegida para articular una nueva legislación sobre el aborto? ¿Escucharía otros argumentos más allá del nosotras parimos, nosotras decidimos? ¿Aceptaría que comités de expertos en obstetricia opinaran sobre una ley de plazos, incluso aunque fuera para acortar esos plazos a la vista de los avances en las técnicas para mantener con vida a fetos que hasta hace poco eran inviables, o a la luz de nuevas investigaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso y la capacidad de sentir dolor? Me imagino que sí, pero no lo sé, porque parece que nunca toca discutirlo…
A lo mejor hemos interiorizado demasiado la derrota, esa falta de poder que nos obliga a situarnos siempre a la contra. Y algo así me parece que pasa a veces con las críticas a Podemos. El otro día, desde la Plataforma para una Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD), secriticaba la resolución sobre la deuda que habían redactado algunos economistas vinculados a Podemos, con el argumento de que desde el “no debemos no pagamos” hasta la reestructuración ordenada que propone ese documento, iba mucho trecho. Me pareció muy significativo.
La PACD es un colectivo intachable, al que siempre he respetado. Y a lo mejor malinterpreté toda la situación y resulta que ellos proponen otra forma de reestructurar la deuda más chula que la de Bibiana Medialdea y compañía. La verdad es que no he seguido demasiado de cerca el caso y quizá el ejemplo no sea idóneo. Pero la impresión que saqué es que pasaba lo mismo que con los feminismos y el aborto. Tanto tiempo en la resistencia deja su huella en la forma de plantear los argumentos y hacer las cosas. Y esto, creo, es lo que Podemos está logrando hacer de otra manera. Cuando dicen que quieren ganar no están diciendo –o eso entiendo yo– que para ello estén dispuestos a tirar por la borda todos los principios que nos sacaron a las plazas el 15-M o a rebajar las propuestas con más filo hasta hacerlas irreconocibles. Lo que están diciendo es que están dispuestos a mojarse para convertir los eslóganes que hemos estado gritando desde las trincheras en políticas articuladas que puedan recabar el apoyo de una mayoría.
Hay un texto muy divertido de @gonzaire, escrito al estilo de esos relatos de “elige tu propio final” que me encantaban de pequeña, en el que da a entender que para evitar que Podemos termine como el gobierno de Allende, como el de Felipe González o como el de Miterrand, lo que hace falta es más democracia y participación de los círculos y militantes. Molaría que fuera verdad, pero yo no me lo creo.
Entiendo perfectamente las críticas a la “deriva antidemocrática” del equipo de Pablo Iglesias, diagnóstico que comparto y veo patente en los sistemas de votación elegidos, por poner un ejemplo destacado. En cambio, me parece que no comparto la mayoría de las explicaciones que se dan de los motivos de esta deriva. Tal como yo lo veo, la senda que ha tomado el equipo no se debe a la necesidad de tener las cosas controladas frente al desbordamiento de la participación democrática real de la sociedad. Más bien creo que lo que intentan evitar o refrenar es la participación de la gente más implicada, es decir, de unos cuantos miles de personas. ¿Por qué? A lo mejor piensan, como yo, que su base social, sus votantes y apoyos, son una masa informe de millones de personas muy distinta de esos miles de militantes.
O sea, es verdad que sin el trabajo de los círculos y los militantes no hubieran conseguido nada, pero también es verdad que sin millones de votos no van a conseguir nada. Y sospecho (y creo que es lo que sospecha el equipo promotor) que el sentir de esa mayoría que es votante potencial de Podemos no coincide demasiado bien con el sentir de los círculos y los militantes. Por decirlo con un lenguaje viejo pero que espero que se entienda, creo que éstos son bastante más “de izquierdas” que el grueso de los votante potenciales. De hecho, lo mismo me pasa a mí. Yo quiero una revolución anticapitalista de verdad y que rueden cabezas (como mínimo, en sentido metafórico). Y por eso mismo, yo no debería gobernar.
Los partidos de izquierda (de IU hacia la izquierda), no han tenido nunca verdadero éxito electoral o lo han ido perdiendo con los años, y no solo por sus garrafales errores, sino también porque sus propuestas no gustaban al electorado. Esto es así. Y Podemos no puede permitirse que sus militantes arruinen la posibilidad de convencer a un electorado más bien timorato. Lo ideal, por supuesto, sería contar con una ciudadanía con formación política y democrática, con tradición asociativa y participativa, y valores radicalmente igualitarios y anticapitalistas. Pero esa ciudadanía, a día de hoy, no existe. Lo que creo que Pablo Iglesias y su equipo no quieren –y lo entiendo perfectamente– es que todas sus políticas estén constantemente fiscalizadas y sometidas al veto de un grupo de personas, muy majas y valiosas, pero que –lamentablemente– no representan a esa mayoría que les va a dar su voto.
Pero entonces, ¿qué se puede esperar de una hipotética victoria de Podemos? Mi esperanza es que gracias a unas políticas institucionales más sensatas (políticas antiausteridad y antipobreza, defensa de los servicios públicos, gasto de dinero público en inversiones productivas en lugar de en el sumidero infinito de la deuda y los rescates bancarios, etc.) se vaya gestando un entorno social menos agresivo, precarizado y competitivo y se vaya produciendo un desplazamiento progresivo del marco ideológico, de forma que esa masa informe de votantes que vota lo que votan los demás, como decía Santiago Alba Rico, pase a ser algo así como una ciudadanía crítica, con criterio y capacidad de movilización y con valores distintos al del consumismo y la competencia.
¿Tiene sentido esta esperanza? ¿Es razonable pensar que una política institucional diseñada desde arriba vaya a generar ese efecto social beneficioso? Por un lado diría que no, claro que no. Llevamos años –o siglos– repitiéndonos que las cosas nacen desde abajo, y generalmente es verdad. Pero, por otro lado, ¿no fue exactamente eso lo que consiguió la ofensiva consevadora-neoliberal de los años ochenta? Fue un movimiento absolutamente dirigido desde arriba –no había ningún tipo de base social que los respaldara, eran cuatro gatos (unos cuantos economistas heterodoxos, unos cuantos políticos iluminados y unos cuantos megamillonarios)– y sin embargo lograron desplazar por completo los marcos de sentido y las ideologías de todos nosotros.
Owen Jones lo cuenta muy bien. Lo que en los años sesenta era consensual y perfectamente aceptado (la necesidad de gravar a los ricos y redistribuir, las políticas keynesianas, la defensa de unos servicios públicos potentes y eficaces, las pensiones, etc.) pasó a considerarse radicalismo utópico. Y lo que era tabú minoritario (laissez-faire, ultracompetitividad, liberalización de las finanzas, culpabilización de los pobres, ineficacia de lo público, demonización de los sindicatos), se convirtió en el pan nuestro de cada día. Y cuando digo “nuestro” lo digo en serio. Es imposible tener a tanta gente engañada durante tanto tiempo. Nos convencieron. Nos lo metieron dentro en mayor o menor grado.
Ahora, gracias a muchas cosas (entre ellas, los movimientos de base, pero también la crisis) surge en el horizonte político una gente que, de momento, parece estar acertando en sus jugadas orientadas a convencernos de que, como dice César Rendueles, siempre hemos sido anticapitalistas aunque no lo supiéramos. ¿Qué vamos a hacer? Yo, desde luego, voy a apostar a que sí, a que Podemos, e incluso a que “ellos pueden”. Creo que si logran llegar a donde apuntan vamos a conseguir, como poco, desplazar el abanico de lo que ahora mismo aparece como posible, destruyendo consensos previos y cimentando un nuevo sentido común que podría dar alas a una ciudadanía que, a día de hoy, y por más que nos guste acordarnos de cómo estaban de llenas las plazas cuando el 15-M, tiene nula tradición asociativa, comunitaria, activista…
Podemos no debe ni puede dar la espalda a los movimientos sociales, pero tampoco podemos pretender que vaya a remolque de esos movimientos porque, en el fondo, y por decirlo a lo bruto, esos movimientos no nos representan, es decir, no representan a esa mayoría harta de lo que hay, que está dispuesta a apostar por Podemos. O si lo hacen, es solo en algunos aspectos muy concretos y sectoriales de nuestra vida en común (defensa de la sanidad o la educación públicas…). Podemos ha generado en poco tiempo más movilización social que la que ha habido en los últimos treinta años.
No sé si mi apoyo a Podemos peca de ingenuo o de cínico, o puede que de las dos cosas a la vez. Lo que sé es que es muy posible, incluso probable, o incluso seguro, que lo que Podemos consiga sea solo un pálido reflejo de lo que yo querría. Yo querría, por ejemplo, una sociedad anticapitalista radicalmente igualitaria, con una economía decrecentista, con expropiación y socialización de prácticamente todo lo que no sean nuestros cepillos de dientes y otros enseres privados, con derechos sociales desvinculados de lo laboral, con igualdad de género, con respeto a los animales, a los niños y al medio ambiente, sin fronteras, sin ejército ni cárceles, con muuucho tiempo libre para todos, y otras muchas cosas más que es muy posible, incluso probable, incluso seguro, que otras personas –muchas personas, la mayoría de personas– no quieran ni en pintura.
Estas son mis metas, no creo que las vaya a cambiar mucho a estas alturas. Y mi apoyo a Podemos no me hará dejar de seguir luchando por ellas, en la escasa medida de mis posibilidades. Pero no quiero que estas aspiraciones u otras semejantes lleven a nadie a boicotear el único avance hacia un mundo más justo que percibo ahora mismo en el horizonte, aunque ese avance me parezca lento, titubeante o hasta renqueante.
O sea, aunque no coincida con mis objetivos, no pienso desdeñar lo que sea que pueda conseguirse a día de hoy con el apoyo de una amplia mayoría social. En parte porque aunque solo se logre una ley antidesahucios decente, ya me merece la pena apoyar a Podemos, y en parte porque confío en que desde arriba se puede generar un ambiente apropiado para la participación democrática, el empoderamiento ciudadano y la movilización a favor del bien común.
Querido Fedor….¿Qué es mejorar el funcionamiento del ICO? Yo te propongo una idea: que asuma un porcentaje del riesgo junto con la banca privada, como ya se hizo en años anteriores en las líneas de ICO Directo. Pero eso no es gratis amigo
Apreciado José Carlos .
Me gustan tus comentarios. Como la mayoría de personas de este país tú también estas harto de la corrupción de políticos, de los malos empresarios y funcionarios, pero en lo que realmente todos coincidimos es que ningún partido político y tampoco ningún economista, tiene la varita mágica para sacarnos de la ruina ciudadana en la que nos han metido los especuladores.
Por eso te quiero hacer llegar mis soluciones a ver si tú como Economista y persona preocupada por tu país me las rebates o me las afirmas.
Te podrá parecer pedante que un neófito aficionado a la economía pero sin ningún título, pretenda en 1 año frenar el caos de este país aportando unas ideas y soluciones que no tienen que ver en nada con los cánones actuales de la economía en el mundo.
Arranco haciendo un muy breve comentario sobre los sistemas políticos y sociales más populares en el mundo.
En mi opinión el Comunismo como sistema económico y social falló pues no tuvo en cuenta la libertad de los ciudadanos y la iniciativa individual, cosas innatas y necesarias en el ser humano.
También ha fallado el sistema económico y social capitalista, que si bien ha tenido muy en cuenta la iniciativa privada, ha fallado al asentar su desarrollo sobre las bases de la economía especulativa y el todo vale, si con ello sacamos beneficio y seguimos lubricando el motor de las empresas, especialmente el de las grandes corporaciones y multinacionales.
Los resultados los tenemos ahí.
La mayoría de los países en total caos y sin solución a sus problemas. Ya sean los de orientación comunista o capitalista.
Ninguno está consiguiendo un equilibrio económico que garantice una mínima igualdad de recursos para todos los ciudadanos.
La patética excusa que no todos somos iguales ha tapado siempre la realidad y esta es que la economía actual está equivocada en las bases de su replanteamiento.
Los más radicales en estos últimos tiempos (subida de los partidos extremistas y nacionalistas) ya están cuestionando la democracia y es que la democracia sin una economía adecuada, es una farsa y el que vayamos a votar cada 4 años cuando las campañas políticas las pagan los mismos que nos estafan, corrompen y especulan en su propio beneficio ayudados por los políticos que ellos mismos compran, es una maldad insoportable y conocida por todos.
Algunos brotes como los de Argentina en la época militar, demuestran hasta donde es capaz de llegar la ciudadanía y los gobiernos cuando no encuentran soluciones y se abandonan al caos.
Tampoco en mi querida Europa, se está desarrollando una política económica adecuada. Todos confiábamos en la vieja Europa y su sabiduría, pero lamentablemente su economía no rueda bien.
¿Por qué los sistemas económicos en el mundo nunca han funcionado?
– Básicamente por que nunca se han desarrollado desde la base de las necesidades de los ciudadanos. (Esta afirmación la desarrollaré más adelante, para reafirmar mis convicciones y daros mis argumentos).
– A pesar de lo complicada que hacéis la economía los expertos, (no es ningún reproche) la realidad es que solo existen dos tipos de economía en el mundo. El sistema económico especulativo y el sistema económico del trabajo.
– Todos los países que han apostado por el sistema del trabajo y por tener en cuenta a sus ciudadanos como el elemento más importante y principal de su sistema económico, son los países del norte de Europa que en este momento están en mejores condiciones económicas y tienen a los ciudadanos con un nivel de vida más equilibrado y más justo.
– Todos los países que han apostado por el sistema económico especulativo, crean minorías muy poderosas y con un muy alto poder económico pero con altos índices de ser corruptos y corruptores. A mismo tiempo estos sistemas especulativos hacen desaparecer la clase media que pasa a la categoría de clase baja con recursos muy limitados y pocas esperanzas de futuro. Los menos afortunados pasan a la siguiente fase aún más inhumana. La de marginados sociales y económicos.
Este es un resumen muy simple que espero por lo simple, que no te moleste, pero recuerda que yo solo soy un ciudadano ignorante. No tengo los masters que tenéis algunos en economía. Solo soy un ciudadano preocupado por mi país.
Ahora después de este breve resumen y amparado en mi pedantería, voy a daros la solución económica que puede cambiar las directrices de España en menos de 1 año.
No estoy afirmando que vayamos a ser todos ricos en 1 año.
Solo pretendo que España consiga devolver lo que debe, que los ciudadanos vuelvan a tener trabajo, que los empresarios consigan ser competitivos intencionalmente, que los ciudadanos recuperen su empleo, que mejoren sus prestaciones sociales, laborales y legales, disfruten de un buen sueldo que les permita vivir dignamente, además de asegurar una mejora en el sistema de pensiones y por descontado que este sistema de pensiones que es uno de los logros más aplaudidos por todos, junto con la educación y la sanidad, pueda tener continuidad en el futuro de nuestros hijos y nietos.
Punto 1.
Olvida todo lo que has aprendido de economía en estos años. Borra todo lo que has incorporado a tu mente de los masters carísimos en que has participado. Pon tu mente en blanco. No, no es un juego de magia. Solo es algo tan simple como pensar con lógica ciudadana, pero sin ideas preconcebidas.
Punto 2. Estarás de acuerdo conmigo que España está obligada a cumplir con su deuda con los acreedores. Eso es básico si queremos existir como país en el actual sistema económico mundial. Como puedes ver vamos bien, ya tenemos un punto en común.
Punto 3 y fundamental en esta nueva economia. Hay un artículo de la Constitución Española que los padres de ésta hace 35 años, olvidaron redactar y que ha sido el factor principal que ha hecho fracasar todas las buenas ideas e intenciones que tenían los políticos de esa etapa y que ha llevado también al fracaso a las siguientes generaciones.
Hoy tenemos muy claro que hemos fracasado y que la ilusión por el futuro que teníamos el día que se aprobó La Constitución Española, el tiempo y las políticas económicas erróneas, nos hace pensar si todo aquel enorme esfuerzo valió la pena. Yo sigo pensando que sí y creo que tú también. Bueno, ya tenemos 2 puntos en común.
Pero vamos a ver. ¿Cuál es ese maldito artículo de la Constitución Española que nos ha faltado redactar y que este tío nos dice que debido a la falta del mismo, esto ha impedido en gran parte consolidar nuestra democracia?
—-Respuesta: El articulo nº 0 que nunca se redactó.
Articulo nº 0. El político, funcionario o persona, que durante su mandato público, robe a la hacienda de todos los españoles con actos de soborno, especulación, manipulación de medios públicos, asociaciones indebidas para delinquir, etc. etc. para beneficio propio o de su partido político, tendrá una pena de cárcel de no menos de 40 años, con la particularidad añadida que no podrá presentar ningún tipo de recurso que disminuya la pena impuesta, pues estos actos son reconocidos por el estado como Terrorismo de Estado, ya que con estos actos pone en peligro la convivencia, los derechos fundamentales de los ciudadanos y perjudica gravemente la economía y los recursos públicos del estado. (Tampoco soy abogado o legislador, pero la idea queda bien clara).
Cualquiera que robe a la hacienda pública durante su función pública, no solo está robando el dinero de todos los ciudadanos, también les está robando la confianza en los representantes de su país, en la política, en los organismos del estado y pone en entredicho los valores fundamentales y la democracia.
¿Porque una pena tan severa?
Me podría extender en argumentos todo el día, pero solo os voy a poner 3 ejemplos.
– Cuando la especulación y la corrupción obligan a los ciudadanos desesperados a suicidarse tirándose desde un balcón, eso es Terrorismo de Estado.
– Cuando un anciano muere de un infarto, porque políticos corruptos asociados con banqueros usureros, estafan con la letra pequeña a ancianos que confían en los siempre bien vestidos y simpáticos directores de sucursales bancarias, eso es Terrorismo de Estado.
– Cuando los bancos hacen una Campaña Nacional Encubierta de Especulación Inmobiliaria y con eso hunden a España y crean una “deuda interna” brutal endeudando a todos los ciudadanos y a su gobierno, eso es Terrorismo de Estado.
Así que incorporar a La Constitución el articulo nº 0, que acabe con la corrupción y la política deshonesta, es fundamental si queremos que España remonte su economía y su bienestar en el futuro.
Así cualquiera que tenga la tentación de entrar en política para llenarse los bolsillos, cambiará su rumbo y se dedicará a la empresa privada, donde parece que estas acciones no están mal vistas, (véase la Estafa de las Preferenciales, otro de los puntos y reglas de juego que en un futuro si realmente queremos un país mejor, será urgente cambiar).
De esta manera se deja espacio para aquellos que ven la política como “una profesión digna y respetable, en la que se puede ayudar al bien común y al país al que uno pertenece”.
Esto no soluciona el actual estado catastrófico de la economía en el país, pero “es fundamental su aprobación inmediata“ para que nuestro país se incorpore a una nueva economía y que no tenga que luchar de nuevo contra la lacra de la corrupción.
Punto 3.
¿Si te preguntara cual es la empresa más grande o más importante que tenemos en España, seguro que equivocarías tu respuesta? Aquí posiblemente no estaríamos de acuerdo.
Pues nunca me responderías que es el propio estado español y sus ciudadanos, la empresa no desarrollada, más importante y más rentable que tenemos en España.
¿Coño, pero que tonterías dice este tío? ¿Qué se ha fumado?
Recuerda que te he pedido que abrieras tu mente sin prejuicios y sin cánones preconcebidos.
Bien, empecemos.
La economía que yo propongo tiene como base, que la empresa “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” gestione todos los servicios básicos considerados como esenciales para el bienestar de los ciudadanos, como son la vivienda, las comunicaciones, el transporte, los recursos energéticos, etc. etc.
Ya está, este tío nos ha salido comunista.
¡No, esta Sociedad Limitada, estaría asociada a la empresa privada, pero eso sí con un mínimo de un 51 %, para que siempre la empresa “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” fuera el accionista mayoritario!
Uuuuuuuuuuuuummmmmmmmmmmm. ¿Y esto en que nos beneficiaria?
Pues en que los beneficios, (que ahora se llevan las grandes multinacionales defraudadoras, corruptas, evasoras de impuestos, patrocinadoras y corrompedoras de partidos y dirigentes corruptos, etc. etc.) fueran a parar a las arcas de todos los españoles y no solamente a los bolsillos de inescrupulosos accionistas sin patria, que hasta ahora no han dejado que las economías ciudadanas se desarrollaran y que las democracias reales en el mundo se consolidaran como todos hubiéramos deseado.
Joder, pero esto perjudicaría a las empresas.
No, todo lo contrario.
Pensemos en el estado español como la empresa “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” y que hasta ahora ha tenido problemas para que sus ingresos se equipararan con sus gastos pues ha estado exenta de los beneficios que da la gestión de los servicios básicos de todos los españoles.
¿Cuántos países en el mundo están ahogados por su deuda externa creada por gastar más de lo que ingresan, porque los gastos superan a los beneficios y porque la mayoria de las multinacionales y grandes lobbis empresarios no pagan sus impuestos como les corresponderia?
Pero sigamos. Si la empresa “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” obtiene una parte de los beneficios que generamos los ciudadanos con nuestras necesidades básicas del día a día, tendrá unas entradas importantes y continuas de por vida.
Imaginaros todo el importe que se llevaron de España y se llevan las multinacionales del petróleo, gas, agua, vivienda, bancos, etc. etc. y sus gordos accionistas y que invierten de forma especuladora en otros países menos desarrollados y a los que pueden manejar comprando a sus dirigentes. Si ese beneficio lo tuviera el estado de todos los españoles, podría bajar impuestos a las PYMES y a las empresas que no pertenecieran a la categoría de “Servicios Fundamentales para los Ciudadanos”.
Hay millones de diversos rubros para que la empresa privada y los empresarios puedan desarrollarse como tales sin que el estado tome parte activa, pues no forman parte de “los servicios necesarios y esenciales de los ciudadanos” .
¡Si, pero que pasa con todas las empresas que ahora gestionan estos servicios?
Pues tendrían que aceptar la libre competencia de esta nueva empresa “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.”, asociándose a esta en un nuevo convenio o dejando paso libre a otras empresas de la competencia que estuvieran dispuesta a asociarse con “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.”.
Tal como decís los economistas, esto es la libre competencia y forman parte de las reglas del mercado.
Que beneficios traería para la empresa “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” y para las Empresas Asociadas:
De todos es sabido que los ciclos económicos son variables y tienen sus épocas y sus tiempos. Empresas punteras, se han arruinado por un desplome del mercado o por un sinfín de causas impensables.
Si “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” fuera la empresa más importante y más rentable que tenemos en España, podría ayudar a las empresas asociadas en alguno de sus baches económicos, impidiendo el cierre de factorías enteras que dejan en la calle a miles de trabajadores.
También podría contribuir en el I+D de forma clara y contundente, ayudando a la empresa privada asociada a ser líderes en su especialidad.
Lo mismo que la Sanidad Publica es el mejor Hospital del Estado Español, el que tiene más y mejores medios y la posibilidad de dar los mejores servicios en personal y tecnología médica para beneficio de todos sus ciudadanos, también “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” podría apoyar a las empresas que pasaran un bache económico puntual y necesitara de la ayuda de su asociado mayoritario.
¿No le veis la ventaja empresarios, eso de estar asociados a “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.”?
¿Y como se benefician las PYMES, las grandes empresas asociadas, las no asociadas y los trabajadores?
-Empecemos por los trabajadores.
Si los servicios básicos los gestiona la empresa del estado, esta puede equilibrar siempre los costes de los servicios públicos básicos necesarios de los ciudadanos ajustando estos al coste de vida y a los sueldos que estos perciben, pues no tiene la presión de los accionistas que quieren cada día obtener más beneficios y lamentablemente nunca están satisfechos y presionan a sus directivos haciéndoles traspasar el límite de la legalidad. (Aquí podría poner una lista interminable de empresas corruptas que han sido presionadas por sus accionistas y directivos y que están en los juzgados).
– Si los ciudadanos tienen unos servicios básicos de costos razonables y no especulativos, tendrán un resto de dinero para gastar y esto activa la economía y los puestos de trabajo nuevos. Esto también crea puestos de trabajo continuos, de calidad y de larga duración.
-¿Las empresas en que se benefician?
Si la empresa “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” va ingresando de forma regular unos beneficios que originan los propios ciudadanos, podrá abaratar las cargas impositivas que en este momento perjudican a la mayoría de empresas españolas en su proyección internacional, haciéndolas más competitivas.
También el equilibrio de tener unos servicios públicos controlados en sus costes, permitiría que los Sindicatos no se vieran obligados en su defensa de los Trabajadores, a apretar a los empresarios, con huelgas, paros, etc. pues habría un equilibrio entradas-salidas-servicios públicos fundamentales, que harían que la sociedad estuviera más equilibrada económicamente y fuera más justa.
Amigo José Carlos. ¿Aún no lo ves claro?
Empecemos poco a poco.
Vamos a hacer algo no tan revolucionario. Hagamos una banca pública para empezar.
Los ciudadanos tenemos derecho a meter nuestros ahorros donde queramos. Además forma parte del muy cacareado libre mercado y libre comercio.
¿Por qué no podemos tener una banca pública y que sus beneficios reviertan en las arcas de todos los ciudadanos?
¿Porque hemos de estar sometidos a los chantajes financieros de la banca privada si podemos gestionarnos y financiarnos con una banca pública de todos los españoles?
¿Por qué el estado tiene que pedir crédito a la banca privada para pagar los servicios públicos, si podemos tener una banca pública rentable, que nos de beneficios para la hacienda de todos?
Donde crees que los ciudadanos invertirían sus ahorros, si tuvieran la oportunidad de tener una banca pública rentable y no corrupta. (Acuérdate que necesitamos que se apruebe el articulo nº 0).
En este momento la economía española está en paro total, porque la mala gestión y la especulación inmobiliaria que empezaron los bancos y las cajas les ha creado un pozo sin fondo y el Gobierno del PP, nos ha metido la mano en el bolsillo a todos los españoles para pagar la deuda de los Bancos Privados, porque si no, la credibilidad de España nos llevaba a la ruina total en los mercados crediticios internacionales subiendo la prima riesgo a limites impensables, cosa que hubiera pasado si Rajoy no nos choriza parte de las prestaciones de nuestros los servicios públicos y de nuestra enseñanza pública para dárselos a sus patrocinadores. Los mismos que les dan el sobrecito de color negro y que los ayuda a ser mayoria en el gobierno de España.
Pero ¿crees que es lógico, que paguemos y financiemos las especulaciones, las juergas los desmanes de la Banca Privada con el dinero de todos?
¿No sería más lógico que tuviéramos una banca pública, lo mismo que tenemos una sanidad pública o una enseñanza pública y privada?
Démosle al ciudadano la oportunidad que elija en donde poner sus ahorros que sudores y trabajo le ha costado.
Empecemos por tener una banca pública para empezar y poco a poco sigamos avanzando para recuperar el país y los servicios ciudadanos que nos merecemos.
Bueno amigo José Carlos, te dejo y me pongo en contacto contigo en otra ocasión, para pasarte mil ideas más, siempre que las creas interesantes y que fomenten la participación ciudadana en este merengue en el que se ha convertido la economía española y la gestión de su gobierno.
Espero tus comentarios y tus críticas positivas.
Sé que nadie es perfecto por eso te pido tu opinión de economista que apuesta por los ciudadanos y su bienestar.
Un abrazo
Joan A. Giménez Blanco
Entrenador Nacional y Profesor de Esquí
RT
> ‘PODEMOS’ es la campaña de la CIA ‘Yes we can’ 2.0 Sp
> Disidencia altamente controlada
> http://www.quedalapalabra.com/2015/01/podemos-es-la-campana-hispanista-de-la.html
TE AGRADEZCO QUE PUBLIQUES ESTE COMUNICADO en tu blog/muro
y que difundas las tres lineas centrales de arriba con el enlace por
correo/twitter/whatsapp para que se vea esta cruda realidad.
Un saludo a todos ustedes soy la señorita Sonia Aguilar Santos Sánchez, de Perú, cuando yo estaba en necesidad de un préstamo durante 3 años atrás yo estaba estafado de $ 4,500.00 por algún prestamista en Nigeria Pero cuando solicité de esta mujer temerosa de Dios llamado Empresas Phil Préstamo me ayudan a cabo con la cantidad del préstamo de $ 150,000.00, que yo estaba en la necesidad de sin ningún rastro de las actividades de estafa voy a aconsejar a todos a ponerse en contacto con ellos a través de su correo electrónico: philloanfirm2@yahoo.com para más información
Sonia Aguilar Santos Sánchez
12.01.2022 a las 22:54 Enlace Permanente
3homework
14.01.2022 a las 12:35 Enlace Permanente
gay chatroulette chat https://bjsgaychatroom.info/
14.01.2022 a las 17:06 Enlace Permanente
drug friendly gay dating sites https://gaypridee.com/
15.01.2022 a las 22:29 Enlace Permanente
where can a hungry gay bottom find a top dating https://speedgaydate.com/
28.01.2022 a las 17:02 Enlace Permanente
charlestown slots https://2-free-slots.com/
29.01.2022 a las 03:05 Enlace Permanente
las vegas slots https://candylandslotmachine.com/
29.01.2022 a las 04:44 Enlace Permanente
gsn casino slots free https://pennyslotmachines.org/
03.02.2022 a las 21:44 Enlace Permanente
777 slots free https://slot-machine-sale.com/
04.02.2022 a las 02:18 Enlace Permanente
spooky slots https://beat-slot-machines.com/
04.02.2022 a las 03:40 Enlace Permanente
casino slots free https://download-slot-machines.com/
04.02.2022 a las 07:35 Enlace Permanente
simslots free slots https://411slotmachine.com/
04.02.2022 a las 11:26 Enlace Permanente
lucky slots 777 free play https://www-slotmachines.com/
04.02.2022 a las 15:26 Enlace Permanente
caesar slots free download https://slotmachinegameinfo.com/
10.02.2022 a las 19:16 Enlace Permanente
ucl dissertation help https://buydissertationhelp.com/
11.02.2022 a las 15:31 Enlace Permanente
writing dissertation proposal https://dissertationwriting-service.com/
11.02.2022 a las 20:11 Enlace Permanente
writing dissertation service https://help-with-dissertations.com/
12.02.2022 a las 06:54 Enlace Permanente
uf thesis and dissertation format https://helpon-doctoral-dissertations.net/