Piketty pone el foco en la desigualdad

Escrito a las 11:35 am

Mi artículo en la Cadena Ser.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
plombier nice
25.01.2016 a las 09:34 Enlace Permanente

plombier nice

My computer with itunes crashed, just installed itunes on new computer. How to keep ipod from syncing to it?

[…] Al ser permanente tendría que reestructurar su deuda externa e impagar un porcentaje no inferior al 50%. Es muy probable que tuviéramos que abandonar el euro, lo cual intensificaría la fuga de capitales. El crédito a empresas y familias caería con fuerza y los tipos de interés subirían significativamente. Eso provocaría un profunda depresión mayor que la de 2008, que recordemos fue la principal causa del aumento de la desigualdad que Piketty supuestamente quiere reducir. […]

20 comentarios

001
adolfo
20.11.2014 a las 12:28 Enlace Permanente

Gracias a tus análisis voy aprendiendo, y sobretodo quitándome el miedo a los temas económicos, porque tal y como dices las matemáticas, si no estás formado específicamente, son un obstáculo para la comprensión de estos temas que, en el fondo, nos afectan directamente.

Un único matiz a este análisis y es que no mencionas la ayuda económica europea (especialmente alemana) que recibió España en la Transición, y especialmente con Felipe González. No soy capaz de imaginar cual hubiera sido la evolución económica, social y política ya que el dinero recibido tuvo sus contrapartidas, algunas de las cuales creo que las estamos sufriendo ahora.

Un saludo y sigue tu esfuerzo divulgativo, por favor.

002
Capossela
20.11.2014 a las 13:50 Enlace Permanente

Pues en 2012 este economista observador decía lo siguiente:

ver minuto 5:20, en una entrevista con Anita Pastor: http://youtu.be/XYIpmACqcO0

“…se tenía que haber cambiado la política fiscal europea, hacer una intervención masiva del Banco Central Europeo para estabilizar los mercados, REESTRUCTURAR LAS DEUDAS QUE NO SE PUEDEN PAGAR, Y QUE GRECIA NO VA A PAGAR, y seguramente parte de la deuda irlandesa y portuguesa no se va a pagar, y hacer un plan de recapitalización de toda la banca europea para que cuando esas deudas no se paguen se meta capital en la banca, porque ahora los alemanes en breve van a descubrir que la deuda es de los españoles pero el problema es de ellos que han comprado los bonos”.

Jose Carlo Díez, un economista bolivariano.

003
Capossela
20.11.2014 a las 13:52 Enlace Permanente

Thoma Piketty responde así a una pregunta de eldiario.es:

(Pregunta) No son pocos los que piensan que, en lugar de más integración, lo razonable sería retornar a las monedas nacionales.

(Respuesta de Piketty)
“No, para mí no es la buena solución. Ahora bien, si no se proponen alternativas rápidamente creo que el retorno a las monedas nacionales será un escenario cada vez más difícil de descartar. Concretamente, la única respuesta que se ha dado en Francia a aquellos que quieren salir del euro consiste en decirles que es imposible, que está prohibido, que ahora que hemos entrado ya no se puede dar marcha atrás… Esta respuesta es extraordinariamente débil y no va a aguantar mucho tiempo más.

La salida a la crisis radica en avanzar en la unión de los países de la zona euro. En cierto modo, la peor de las situaciones es la actual porque hemos perdido la posibilidad de devaluar la moneda, hemos perdido soberanía monetaria nacional y a cambio tendríamos que haber ganado nuevas formas de soberanía fiscal y presupuestaria, mayor capacidad para recaudar impuestos de manera más justa, mayor capacidad de resistencia para protegernos frente al riesgo de especulación sobre los tipos de interés de la deuda pública. Hasta ahora Francia y Alemania han ganado en este juego, pero la única alternativa a la salida del euro es una unión de la deuda, una unión fiscal. Si no nos damos prisa, creo que las fuerzas políticas en favor de la salida del euro terminarán por ganar la partida.”

Si la única alternativa a la salida del euro es la unión de la deuda, una unión fiscal (y social) entonces vayámonos preparando para la salida del euro porque lo otro no va a pasar. La UE se diseñó para beneficiar a unas élites económico-financieras, por eso se empezó la casa por el tejado. De lo contrario se hubiera apostado por una unión fiscal desde el principio, con un BCE público, independiente y solidario con las regiones en dificultad, como en EEUU, Japón o Inglaterra. Todo lo demás son estupideces que nos llevarán a más miseria y a más violencia.

004
Julio
20.11.2014 a las 17:47 Enlace Permanente

Vaya. El País y ahora la Ser. Me parece que el economista observador ya no es tan observador y se le ve un poco el plumero…

Con todo, no me parece mal tipo. Y desde luego de economía sabe. El problema es que le han dicho que el enemigo es Podemos (y electoralmente probablemente lo sea), pero los que han creado paro, miseria, malestar desigualdad y las 7 plagas bíblicas no son ellos sino los que gobiernan. Y también aquellos a los «que nunca asesoró»

Y encima quiere que repitamos…

Pues yo ni harto de vino.

005
Mariio, Tenerife
21.11.2014 a las 13:57 Enlace Permanente

Me ha gustado no solo el articulo sino los comentarios 001 y 003.

Pero fundamentalmente, no debemos olvidar que esto es una guerra en toda regla. Y lo peor es que el enemigo lo tenemos en casa (poder economico internacional que se nos han metido hasta en el dormitorio, socios de la UE que todos sabemos, el «angel de la muerte» etc etc)

006
Contra los Miserables
22.11.2014 a las 23:58 Enlace Permanente

Amigo José Carlos.

La hemeroteca es implacable. Para todos. Para usted también. Debería revisarla porqeu no creo que se acuerde o puede qeu no quiera acordarse. No le deja en muy buen lugar.

Los futurólogos que no aciertan nunca y que creen ser gurús son peligrosos. Los que se dejan comprar, por un carguito, como usted, si que son peligrosos, porque no buscan el bien general sino el particular y eso a la larga es malo para todos.

Señor Díez, si Vicenç Navarro y Juan Torres no están en esos foros económicos a los que usted dice ir será porque ya se sabe qué tipo de economistas quieren que vayan. Por poner dos perfiles (que al final son el mismo): le quieren a tipos como usted y a personajes como Daniel Lacayo (perdóneme el chiste fácil, jaja). Resumiendo, PSOE y PP. Estáis seleccionados por tener la capacidad de ser corrompidos, por carecer de escrúpulos, por adorar el dinero por encimaa de todas las cosas y por ser unos miserables. Están todos ustedes calados ya.

Termino diciéndole que su prometida cartera del Ministerio de Economía por el PSOE nunca va a suceder. Asúmalo. Le aconsejo que ceje en tu empeño.

Le cedo otro consejo gratis. La mezquindad es mejor llevarla en el terreno privado que hacerla pública y pasearla por los platós de televisión.

Ya no está a tiempo de rectificar, pero si de retirarse. Hágase ese favor. Simplemente por egoísmo.

Un saludo.

007
Capossela
23.11.2014 a las 00:35 Enlace Permanente

En «La 6ª Noche» acaba usted de decir que no conoce a Vicenç Navarro. Pues aquí tiene:

Según el estudio “Los Diez Científicos Sociales Españoles Más Citados en la literatura científica internacional” realizado por el Lauder Institute of Management and International Studies de la Warthon School de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) y que analiza el impacto científico a nivel mundial de investigadores en las áreas sociales (tales como ciencias políticas y sociales, economía, sociología y otros), el Profesor Vicenç Navarro se encuentra en el quinto lugar entre los diez científicos sociales españoles más citados en la literatura científica en el mundo.

El listado es el siguiente:
1. Manuel Castells (UOC)
2. Juan Linz (Yale University)
3. Andreu Mas-Colell (UPF)
4. Jordi Galí (UPF)
5. VICENÇ NAVARRO (UPF)
6. Manuel Arellano (CEMFI)
7. Xavier Sala i Martín (Columbia University)
8. Xavier Vives (IESE)
9. Mauro F. Guillen (Wharton School, University of Pennsylvania)
10. Juan J. Dolado (Universidad Carlos III)

Pero lo más relevante es que mientras usted decía en 2007 que España crecería a un 3%
en los próximos años hasta el 2010 (o al menos eso es lo que se ha afirmado en el plató
y usted ha reconocido) el señor Vicenç Navarro alertaba de las políticas neoliberales del señor Zapatero y su equipo económico, que continuaron las mismas políticas económicas de Aznar.

008
Capossela
23.11.2014 a las 01:09 Enlace Permanente

Este economista bolivariano (véase vídeo del comentario 002) ha ridiculizado al profesor Juan Torres y al prof. Vicenç Navarro (y a Alberto Garzón) por unas pequeñas ideas utópicas que aparecen un el libro «Hay alternativas». En el libro hay un análisis de las causas que llevaron a España al desastre y la gestión neoliberal de la crisis, una serie de propuestas, a modo de pinceladas, de la dirección que debería tomarse contra el modelo neoliberal que PP-PSOE quieren imponer. Y eso no es imponer un modelo comunista, sino hacer algo parecido a lo que Dinamarca y Suecia han hecho.

Por cierto, «neoliberal» es una palabra que no aparece en su libro «Hay vida después de la crisis», ¿por qué será?.

009
javier de la morena briones
23.11.2014 a las 13:01 Enlace Permanente

Hola Jose Carlos, si los gobiernos que no han escuchado antes de que saliese podemos tus propuestas economicas de acabar con la desigualdad , crear una renta para las familias sin ingresos, no te han hecho ni caso por que ahora que podemos lo propone no intentas perfilar con ellos en vez de atacarles.
Un saludo gracias.
javier

010
eduardo
23.11.2014 a las 16:57 Enlace Permanente

Pero lo alucinante ayer en La Sexta noche es que dijeras que la ley de la gravedad es una y que eso es indiscutible como aseverando que Podemos y sus lideres lo que tratan en es de establecer una nueva ley de la gravedad y en ese momento el portavoz de Podemos te contesto muy bien a tus argumentos básicos de que es IMPOSIBLE Y NO PUEDE SER, que sera la Ley de la Gravedad por que tu la dices.

En La Sexta Noche de anoche (valga la redundancia) tus observaciones se basaron en un constante ataque a las propuestas de Podemos atribuyendoles un conocimiento fantástico de la economía y de la política económica como suponiendo que hay fuerzas incontrovertibles que hacen imposible el programa economico de Podemos.

Pero te limitaste al ejercicio de la destruccion hasta llegar al absurdo de tildar a Navarro de un economista de poco recorrido internacional que no esta en los mismos «foros» que frecuentas, cuando es sabido que ha aconsejado a varios gobiernos de potencias bolivarianas como EEUU o Suecia.

El programa economico de Podemos como escriben hoy en el periodico El Pais con la fabula de los Barbaros y los Gansos es precisamente es eso: hacer de Gansos ante una inacción en las mecánicas de la crisis…. para saber a lo que me refiero los gansos avisaron a los romanos de que debían ya de dejar de huir frente a avance de los barbaros (los mercados) y hacerles frente y detuvieron su invasión.. el programa economico de Podemos son los gansos que despertaron a los Romanos frente al avance de la crisis

La Crisis genera una desigualdad insoportable, una caída de la natalidad sin precedentes que pone en jaque el sistema de pensiones, ademas a esto se suma que los muy ricos tienen ahora a su disposición mayores y mas eficaces herramientas para no pagar impuestos. Es decir que si dejamos avanzar a la crisis se agudizaran las tensiones y los argumentos de la democracia caeran en el olvido por su propio peso.

Cuando mas de un millón de niños en España sufren de la malnutricion la democracia pierde y creo que el debate de el Esto es Imposible desaparece o por lo menos debería de desaparecer. A Jose Carlos Diez que tanto ha vendido su libro donde habla del rescate a familias cree sin embargo que la renta universal de Podemos es una locura cosa que extraña.

Luego ademas proponía en su libro la reestructuracion de las deudas privadas y habría que hacerle la misma pregunta que el ayer soltaba «CON QUE DINERO; QUIEN PAGA ESAS DEUDAS PRIVADAS?¿»… en su libro Hay Vida después de la crisis hay propuestas muy similares a las que Podemos esta dando forma, lo único es que Podemos busca una Segunda Oportunidad de España entera no una Segunda Oportunidad de Bancos y Inmobiliarias.

Pero no os dais cuenta de que Pedro Sanchez es el socialista que los bancos les interesa tener?¿ No veis los economistas afines al PSOE que Pedro Sanchez resta votos y se los da a Pablo Iglesias?¿ si dice con la boca pequeña y le cambia los apellidos a ultima hora que lo que el equipo de Iglesias dice… para luego en primera instancia salir diciendo que lo que dice Pablo Iglesias es imposible… PERO EN QUE QUEDAMOS?¿.

011
eduardo
23.11.2014 a las 17:16 Enlace Permanente

En la misma intervención de JC10 ayer en la critica al programa o las propuestas de Podemos llega un momento que pasas a la gestión económica de la crisis del PP que ha hecho que hoy en día trabajen un millón menos de españoles, que de los 17 millones y medio que trabajan un 35% gana menos de 650 € al mes y luego sale diciendo que su propuesta es crear un subsidio de 400 y pico € a familias sin ingresos en la actualidad y que se eleve hasta los 700€…. la pregunta que te hicieron fue muy buena y fue la siguiente:

-En que país o región de Europa una familia (de cuatro miembros como familia promedio) PUEDE VIVIR CON 700 €??¿¿!!!!!

Por eso ya cuando se fue por esos derroteros la intervención de Jose Carlos decidí cambiar de canal ya que empiezo a ver mas partidismo que otra cosa en las intervenciones de este economista «obervador».

Luego ademas somos partidarios todos de perseguir el Fraude Fiscal pero no de ir por ejemplo a que los frutos de ese fraude consistan en mejorar la renta disponible de las familias como se esta criticando día si día también al programa económico de Podemos.

Al final todo esto lo que da la impresión es que el PSOE tiene una intención puramente cosmética y estética de cambiar las cosas o el estado de cosas de este pais, y PODEMOS tiene una intención REAL Y ETICA de cambiar las cosas de este pais. Esto es como lo de la opinión publica y la opinion publicada… los medios estan esmerandose en generar una corriente anti podemos desde todos los ámbitos llamandolo Populistas, Irreales, Ilusos etc etc.. (Antes les decían Bolivarianos y terroristas) creyendo que es la OPINION PUBLICA ya que compran todavía 1 millon de periódicos del El Pais… sin embargo no es mas que Opinion Publicada… pues yo soy Lector del Pais y día tras día, columna de opinión tras columna de opinión en contra de Podemos en vez de restarles votos lo que hacen es sumárselos.

Hoy venia en el Especial domingo como un publireportage de lo que la clase empresarial opinaba de Podemos, se leían las distintas declaraciones, «son utopicos» «debemos de atajar las causas de la crisis para que no crezcan mas» «hay que dejarles gobernar pero 2 dias para que la gente se entere de lo que es bueno» decia Juan Rosell… pues bien El Pais lejos de acojonar y con perdon a sus lectores al ver que tipos tan «agradables» como Rosell hacen esas declaraciones pues entonces se suman mas votantes a Podemos.

La primera receta para restar votos a Podemos es:

-No representar los intereses de los Bancos ni de los empresarios del IBEX

Y la segunda receta para que Podemos pierda votos:

-Estar con la clase trabajadora española y defender sus intereses frente a Alemania y los países acreedores.

Todo lo demás de requiebros discursos vacíos copias de las copias de las ideas de Podemos y ya esto ultimo de la Opinión Publicada lo único que hacen es darle mas votos a Podemos,

012
fedor
23.11.2014 a las 23:37 Enlace Permanente

Un economista de tanto tanto prestigio… Se atreve a compararse con Navarro… Pues veamos las perlas de JC Diez, asesor de los liberales de Ferraz…

En 2009, Díez aseguró que el mercado inmobiliario ya se había reordenado y había superado el pinchazo de 2007 y 2008. Según el economista, «los mercados ajustan por precios o cantidades, y el de vivienda ya lo ha hecho. En 2010 veremos a la demanda embalsada volver al mercado. Los precios se estabilizarán y subiránlentamente hasta que se absorba el exceso de oferta. Luego volveremos a ver un «boom» y volveremos a hablar de burbujas».
Ese mismo año, el economista observador insistía en que «nuestra burbuja ya ha pinchado» y señalaba que «la demanda de viviendas ya está repuntando», debido a que «los precios están próximos al suelo y nuestro sistema bancario resiste y ha sido el único de los principales países que no ha necesitado recapitalizaciones con dinero de los contribuyentes».
Díez hablaba entonces del sistema financiero señalando que «sigue con ratios de solvencia elevados». El economista decía «basta ya» a quienes «demonizan» a las cajas de ahorro, afirmando que algunas de estas entidades «tienen una gestión envidiable», gracias a directivos que «podrían dar clases magistrales» en las escuelas de negocios de Londres.
Refiriéndose al periodo 2008-2009
, Díez insistió en que «el gobierno y el Banco de España no estuvieron tocando la guitarra desde el comienzo de la crisis» sino que, «como la cigarra de la fábula de Samaniego», los equipos de Zapatero y Fernández Ordoñez «han sido las hormiguitas que han estado trabajando todo el verano para abastecerse el duro invierno». Díez entendía entonces que España tenía «el sistema bancario más capitalizado del planeta», y destacaba que «no sería posible contar la historia de nuestro Pura Sangre español sin contar con un sistema bancario tan eficiente».
Díez también se refirió a la economía española como un Pura Sangreen 2007, año que sirvió de preludio para la crisis que seguimos sufriendo en 2013. Entonces, el «economista observador» aseguró que la «burbuja inmobiliaria», «baja productividad» e «insostenibilidad del déficit por cuenta corriente» no eran problemas reales sino mitos que convenía aclarar.
«Atendiendo a la evidencia empírica, hay que ser prudentemente optimista y apostar a ganador por nuestro Pura Sangre», explicaba Díez meses antes del desplome de la economía española. El «economista observador» entendía entonces que los tipos y las primas de riesgo mundiales seguían favoreciendo «un modelo de crecimiento tan apalancado como el nuestro».
Díez también afirmó lo siguiente: «Los economistas hemos contribuido al mito de la burbuja inmobiliaria. Existen fundamentos de oferta y demanda que permiten descartar la existencia de una gran burbuja. El desajuste de oferta se tendrá que corregir (…) pero eso no significa que (…) el pinchazo vaya a tener efectos devastadores sobre la economía real y el resto de los sectores».
El Pura Sangre español se caracterizaba, según Díez, por tener «lo mejor de los países desarrollados y lo mejor de los emergentes». El economista entendía que España «no tiene un problema de escasez de ahorro» y que, el crecimiento económico para 2008, 2009 y 2010 se mantendría «por encima del 3,5% hasta 2010». Además, negaba que el déficit por cuenta corriente reflejase la «pérdida de competitividad» de nuestra economía.

014
José Carlos
24.11.2014 a las 14:28 Enlace Permanente

Ojalá, José Carlos, los insultos no varíen tu criterio independiente. Como seguidor de Podemos, te pediría que no fueses tan duro con ellos, especialmente, si entienden lo que es una autentica reestructuración ordenada de la deuda, con la que muchos estamos d acuerdo.

015
Carlos
24.11.2014 a las 14:30 Enlace Permanente

Los detractores made in tea-party ¿qué pintáis aqui dando cera?

016

Asking questions are really fastidious thing if you are not understanding
anything completely, except this post provides fastidious
understanding even.

017
Joan A. Gimenez Blanco
05.12.2014 a las 00:51 Enlace Permanente

Apreciado José Carlos .
Me gustan tus comentarios. Como la mayoría de personas de este país tú también estas harto de la corrupción de políticos, de los malos empresarios y funcionarios, pero en lo que realmente todos coincidimos es que ningún partido político y tampoco ningún economista, tiene la varita mágica para sacarnos de la ruina ciudadana en la que nos han metido los especuladores.
Por eso te quiero hacer llegar mis soluciones a ver si tú como Economista y persona preocupada por tu país me las rebates o me las afirmas.
Te podrá parecer pedante que un neófito aficionado a la economía pero sin ningún título, pretenda en 1 año frenar el caos de este país aportando unas ideas y soluciones que no tienen que ver en nada con los cánones actuales de la economía en el mundo.
Arranco haciendo un muy breve comentario sobre los sistemas políticos y sociales más populares en el mundo.
En mi opinión el Comunismo como sistema económico y social falló pues no tuvo en cuenta la libertad de los ciudadanos y la iniciativa individual, cosas innatas y necesarias en el ser humano.
También ha fallado el sistema económico y social capitalista, que si bien ha tenido muy en cuenta la iniciativa privada, ha fallado al asentar su desarrollo sobre las bases de la economía especulativa y el todo vale, si con ello sacamos beneficio y seguimos lubricando el motor de las empresas, especialmente el de las grandes corporaciones y multinacionales.
Los resultados los tenemos ahí.
La mayoría de los países en total caos y sin solución a sus problemas. Ya sean los de orientación comunista o capitalista.
Ninguno está consiguiendo un equilibrio económico que garantice una mínima igualdad de recursos para todos los ciudadanos.
La patética excusa que no todos somos iguales ha tapado siempre la realidad y esta es que la economía actual está equivocada en las bases de su replanteamiento.
Los más radicales en estos últimos tiempos (subida de los partidos extremistas y nacionalistas) ya están cuestionando la democracia y es que la democracia sin una economía adecuada, es una farsa y el que vayamos a votar cada 4 años cuando las campañas políticas las pagan los mismos que nos estafan, corrompen y especulan en su propio beneficio ayudados por los políticos que ellos mismos compran, es una maldad insoportable y conocida por todos.
Algunos brotes como los de Argentina en la época militar, demuestran hasta donde es capaz de llegar la ciudadanía y los gobiernos cuando no encuentran soluciones y se abandonan al caos.
Tampoco en mi querida Europa, se está desarrollando una política económica adecuada. Todos confiábamos en la vieja Europa y su sabiduría, pero lamentablemente su economía no rueda bien.
¿Por qué los sistemas económicos en el mundo nunca han funcionado?
– Básicamente por que nunca se han desarrollado desde la base de las necesidades de los ciudadanos. (Esta afirmación la desarrollaré más adelante, para reafirmar mis convicciones y daros mis argumentos).
– A pesar de lo complicada que hacéis la economía los expertos, (no es ningún reproche) la realidad es que solo existen dos tipos de economía en el mundo. El sistema económico especulativo y el sistema económico del trabajo.
– Todos los países que han apostado por el sistema del trabajo y por tener en cuenta a sus ciudadanos como el elemento más importante y principal de su sistema económico, son los países del norte de Europa que en este momento están en mejores condiciones económicas y tienen a los ciudadanos con un nivel de vida más equilibrado y más justo.
– Todos los países que han apostado por el sistema económico especulativo, crean minorías muy poderosas y con un muy alto poder económico pero con altos índices de ser corruptos y corruptores. A mismo tiempo estos sistemas especulativos hacen desaparecer la clase media que pasa a la categoría de clase baja con recursos muy limitados y pocas esperanzas de futuro. Los menos afortunados pasan a la siguiente fase aún más inhumana. La de marginados sociales y económicos.
Este es un resumen muy simple que espero por lo simple, que no te moleste, pero recuerda que yo solo soy un ciudadano ignorante. No tengo los masters que tenéis algunos en economía. Solo soy un ciudadano preocupado por mi país.
Ahora después de este breve resumen y amparado en mi pedantería, voy a daros la solución económica que puede cambiar las directrices de España en menos de 1 año.
No estoy afirmando que vayamos a ser todos ricos en 1 año.
Solo pretendo que España consiga devolver lo que debe, que los ciudadanos vuelvan a tener trabajo, que los empresarios consigan ser competitivos intencionalmente, que los ciudadanos recuperen su empleo, que mejoren sus prestaciones sociales, laborales y legales, disfruten de un buen sueldo que les permita vivir dignamente, además de asegurar una mejora en el sistema de pensiones y por descontado que este sistema de pensiones que es uno de los logros más aplaudidos por todos, junto con la educación y la sanidad, pueda tener continuidad en el futuro de nuestros hijos y nietos.
Punto 1.
Olvida todo lo que has aprendido de economía en estos años. Borra todo lo que has incorporado a tu mente de los masters carísimos en que has participado. Pon tu mente en blanco. No, no es un juego de magia. Solo es algo tan simple como pensar con lógica ciudadana, pero sin ideas preconcebidas.
Punto 2. Estarás de acuerdo conmigo que España está obligada a cumplir con su deuda con los acreedores. Eso es básico si queremos existir como país en el actual sistema económico mundial. Como puedes ver vamos bien, ya tenemos un punto en común.
Punto 3 y fundamental en esta nueva economia. Hay un artículo de la Constitución Española que los padres de ésta hace 35 años, olvidaron redactar y que ha sido el factor principal que ha hecho fracasar todas las buenas ideas e intenciones que tenían los políticos de esa etapa y que ha llevado también al fracaso a las siguientes generaciones.
Hoy tenemos muy claro que hemos fracasado y que la ilusión por el futuro que teníamos el día que se aprobó La Constitución Española, el tiempo y las políticas económicas erróneas, nos hace pensar si todo aquel enorme esfuerzo valió la pena. Yo sigo pensando que sí y creo que tú también. Bueno, ya tenemos 2 puntos en común.
Pero vamos a ver. ¿Cuál es ese maldito artículo de la Constitución Española que nos ha faltado redactar y que este tío nos dice que debido a la falta del mismo, esto ha impedido en gran parte consolidar nuestra democracia?
—-Respuesta: El articulo nº 0 que nunca se redactó.
Articulo nº 0. El político, funcionario o persona, que durante su mandato público, robe a la hacienda de todos los españoles con actos de soborno, especulación, manipulación de medios públicos, asociaciones indebidas para delinquir, etc. etc. para beneficio propio o de su partido político, tendrá una pena de cárcel de no menos de 40 años, con la particularidad añadida que no podrá presentar ningún tipo de recurso que disminuya la pena impuesta, pues estos actos son reconocidos por el estado como Terrorismo de Estado, ya que con estos actos pone en peligro la convivencia, los derechos fundamentales de los ciudadanos y perjudica gravemente la economía y los recursos públicos del estado. (Tampoco soy abogado o legislador, pero la idea queda bien clara).
Cualquiera que robe a la hacienda pública durante su función pública, no solo está robando el dinero de todos los ciudadanos, también les está robando la confianza en los representantes de su país, en la política, en los organismos del estado y pone en entredicho los valores fundamentales y la democracia.
¿Porque una pena tan severa?
Me podría extender en argumentos todo el día, pero solo os voy a poner 3 ejemplos.
– Cuando la especulación y la corrupción obligan a los ciudadanos desesperados a suicidarse tirándose desde un balcón, eso es Terrorismo de Estado.
– Cuando un anciano muere de un infarto, porque políticos corruptos asociados con banqueros usureros, estafan con la letra pequeña a ancianos que confían en los siempre bien vestidos y simpáticos directores de sucursales bancarias, eso es Terrorismo de Estado.
– Cuando los bancos hacen una Campaña Nacional Encubierta de Especulación Inmobiliaria y con eso hunden a España y crean una “deuda interna” brutal endeudando a todos los ciudadanos y a su gobierno, eso es Terrorismo de Estado.
Así que incorporar a La Constitución el articulo nº 0, que acabe con la corrupción y la política deshonesta, es fundamental si queremos que España remonte su economía y su bienestar en el futuro.
Así cualquiera que tenga la tentación de entrar en política para llenarse los bolsillos, cambiará su rumbo y se dedicará a la empresa privada, donde parece que estas acciones no están mal vistas, (véase la Estafa de las Preferenciales, otro de los puntos y reglas de juego que en un futuro si realmente queremos un país mejor, será urgente cambiar).
De esta manera se deja espacio para aquellos que ven la política como “una profesión digna y respetable, en la que se puede ayudar al bien común y al país al que uno pertenece”.
Esto no soluciona el actual estado catastrófico de la economía en el país, pero “es fundamental su aprobación inmediata“ para que nuestro país se incorpore a una nueva economía y que no tenga que luchar de nuevo contra la lacra de la corrupción.
Punto 3.
¿Si te preguntara cual es la empresa más grande o más importante que tenemos en España, seguro que equivocarías tu respuesta? Aquí posiblemente no estaríamos de acuerdo.
Pues nunca me responderías que es el propio estado español y sus ciudadanos, la empresa no desarrollada, más importante y más rentable que tenemos en España.
¿Coño, pero que tonterías dice este tío? ¿Qué se ha fumado?
Recuerda que te he pedido que abrieras tu mente sin prejuicios y sin cánones preconcebidos.
Bien, empecemos.
La economía que yo propongo tiene como base, que la empresa “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” gestione todos los servicios básicos considerados como esenciales para el bienestar de los ciudadanos, como son la vivienda, las comunicaciones, el transporte, los recursos energéticos, etc. etc.
Ya está, este tío nos ha salido comunista.
¡No, esta Sociedad Limitada, estaría asociada a la empresa privada, pero eso sí con un mínimo de un 51 %, para que siempre la empresa “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” fuera el accionista mayoritario!
Uuuuuuuuuuuuummmmmmmmmmmm. ¿Y esto en que nos beneficiaria?
Pues en que los beneficios, (que ahora se llevan las grandes multinacionales defraudadoras, corruptas, evasoras de impuestos, patrocinadoras y corrompedoras de partidos y dirigentes corruptos, etc. etc.) fueran a parar a las arcas de todos los españoles y no solamente a los bolsillos de inescrupulosos accionistas sin patria, que hasta ahora no han dejado que las economías ciudadanas se desarrollaran y que las democracias reales en el mundo se consolidaran como todos hubiéramos deseado.
Joder, pero esto perjudicaría a las empresas.
No, todo lo contrario.
Pensemos en el estado español como la empresa “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” y que hasta ahora ha tenido problemas para que sus ingresos se equipararan con sus gastos pues ha estado exenta de los beneficios que da la gestión de los servicios básicos de todos los españoles.
¿Cuántos países en el mundo están ahogados por su deuda externa creada por gastar más de lo que ingresan, porque los gastos superan a los beneficios y porque la mayoria de las multinacionales y grandes lobbis empresarios no pagan sus impuestos como les corresponderia?
Pero sigamos. Si la empresa “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” obtiene una parte de los beneficios que generamos los ciudadanos con nuestras necesidades básicas del día a día, tendrá unas entradas importantes y continuas de por vida.
Imaginaros todo el importe que se llevaron de España y se llevan las multinacionales del petróleo, gas, agua, vivienda, bancos, etc. etc. y sus gordos accionistas y que invierten de forma especuladora en otros países menos desarrollados y a los que pueden manejar comprando a sus dirigentes. Si ese beneficio lo tuviera el estado de todos los españoles, podría bajar impuestos a las PYMES y a las empresas que no pertenecieran a la categoría de “Servicios Fundamentales para los Ciudadanos”.
Hay millones de diversos rubros para que la empresa privada y los empresarios puedan desarrollarse como tales sin que el estado tome parte activa, pues no forman parte de “los servicios necesarios y esenciales de los ciudadanos” .
¡Si, pero que pasa con todas las empresas que ahora gestionan estos servicios?
Pues tendrían que aceptar la libre competencia de esta nueva empresa “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.”, asociándose a esta en un nuevo convenio o dejando paso libre a otras empresas de la competencia que estuvieran dispuesta a asociarse con “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.”.
Tal como decís los economistas, esto es la libre competencia y forman parte de las reglas del mercado.
Que beneficios traería para la empresa “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” y para las Empresas Asociadas:
De todos es sabido que los ciclos económicos son variables y tienen sus épocas y sus tiempos. Empresas punteras, se han arruinado por un desplome del mercado o por un sinfín de causas impensables.
Si “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” fuera la empresa más importante y más rentable que tenemos en España, podría ayudar a las empresas asociadas en alguno de sus baches económicos, impidiendo el cierre de factorías enteras que dejan en la calle a miles de trabajadores.
También podría contribuir en el I+D de forma clara y contundente, ayudando a la empresa privada asociada a ser líderes en su especialidad.
Lo mismo que la Sanidad Publica es el mejor Hospital del Estado Español, el que tiene más y mejores medios y la posibilidad de dar los mejores servicios en personal y tecnología médica para beneficio de todos sus ciudadanos, también “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” podría apoyar a las empresas que pasaran un bache económico puntual y necesitara de la ayuda de su asociado mayoritario.
¿No le veis la ventaja empresarios, eso de estar asociados a “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.”?
¿Y como se benefician las PYMES, las grandes empresas asociadas, las no asociadas y los trabajadores?
-Empecemos por los trabajadores.
Si los servicios básicos los gestiona la empresa del estado, esta puede equilibrar siempre los costes de los servicios públicos básicos necesarios de los ciudadanos ajustando estos al coste de vida y a los sueldos que estos perciben, pues no tiene la presión de los accionistas que quieren cada día obtener más beneficios y lamentablemente nunca están satisfechos y presionan a sus directivos haciéndoles traspasar el límite de la legalidad. (Aquí podría poner una lista interminable de empresas corruptas que han sido presionadas por sus accionistas y directivos y que están en los juzgados).
– Si los ciudadanos tienen unos servicios básicos de costos razonables y no especulativos, tendrán un resto de dinero para gastar y esto activa la economía y los puestos de trabajo nuevos. Esto también crea puestos de trabajo continuos, de calidad y de larga duración.
-¿Las empresas en que se benefician?
Si la empresa “Estado Español de Todos los Ciudadanos S.L.” va ingresando de forma regular unos beneficios que originan los propios ciudadanos, podrá abaratar las cargas impositivas que en este momento perjudican a la mayoría de empresas españolas en su proyección internacional, haciéndolas más competitivas.
También el equilibrio de tener unos servicios públicos controlados en sus costes, permitiría que los Sindicatos no se vieran obligados en su defensa de los Trabajadores, a apretar a los empresarios, con huelgas, paros, etc. pues habría un equilibrio entradas-salidas-servicios públicos fundamentales, que harían que la sociedad estuviera más equilibrada económicamente y fuera más justa.
Amigo José Carlos. ¿Aún no lo ves claro?
Empecemos poco a poco.
Vamos a hacer algo no tan revolucionario. Hagamos una banca pública para empezar.
Los ciudadanos tenemos derecho a meter nuestros ahorros donde queramos. Además forma parte del muy cacareado libre mercado y libre comercio.
¿Por qué no podemos tener una banca pública y que sus beneficios reviertan en las arcas de todos los ciudadanos?
¿Porque hemos de estar sometidos a los chantajes financieros de la banca privada si podemos gestionarnos y financiarnos con una banca pública de todos los españoles?
¿Por qué el estado tiene que pedir crédito a la banca privada para pagar los servicios públicos, si podemos tener una banca pública rentable, que nos de beneficios para la hacienda de todos?
Donde crees que los ciudadanos invertirían sus ahorros, si tuvieran la oportunidad de tener una banca pública rentable y no corrupta. (Acuérdate que necesitamos que se apruebe el articulo nº 0).
En este momento la economía española está en paro total, porque la mala gestión y la especulación inmobiliaria que empezaron los bancos y las cajas les ha creado un pozo sin fondo y el Gobierno del PP, nos ha metido la mano en el bolsillo a todos los españoles para pagar la deuda de los Bancos Privados, porque si no, la credibilidad de España nos llevaba a la ruina total en los mercados crediticios internacionales subiendo la prima riesgo a limites impensables, cosa que hubiera pasado si Rajoy no nos choriza parte de las prestaciones de nuestros los servicios públicos y de nuestra enseñanza pública para dárselos a sus patrocinadores. Los mismos que les dan el sobrecito de color negro y que los ayuda a ser mayoria en el gobierno de España.
Pero ¿crees que es lógico, que paguemos y financiemos las especulaciones, las juergas los desmanes de la Banca Privada con el dinero de todos?
¿No sería más lógico que tuviéramos una banca pública, lo mismo que tenemos una sanidad pública o una enseñanza pública y privada?
Démosle al ciudadano la oportunidad que elija en donde poner sus ahorros que sudores y trabajo le ha costado.
Empecemos por tener una banca pública para empezar y poco a poco sigamos avanzando para recuperar el país y los servicios ciudadanos que nos merecemos.
Bueno amigo José Carlos, te dejo y me pongo en contacto contigo en otra ocasión, para pasarte mil ideas más, siempre que las creas interesantes y que fomenten la participación ciudadana en este merengue en el que se ha convertido la economía española y la gestión de su gobierno.
Espero tus comentarios y tus críticas positivas.
Sé que nadie es perfecto por eso te pido tu opinión de economista que apuesta por los ciudadanos y su bienestar.
Un abrazo
Joan A. Giménez Blanco
Entrenador Nacional y Profesor de Esquí

Great post. I used to be checking constantly
this weblog and I’m impressed! Extremely helpful info specially
the last part 🙂 I deal with such info a lot. I used to be seeking this certain information for a very lengthy
time. Thanks and best of luck.

019
Online Jobs
27.05.2015 a las 18:40 Enlace Permanente

Hey there this is somewhat of off topic but I was wanting to know
if blogs use WYSIWYG editors or if you have to manually code with HTML.
I’m starting a blog soon but have no coding knowledge so I
wanted to get guidance from someone with experience. Any help would be
enormously appreciated!

Viernes y sábados de 13:00 a 16:00 hrs y de 20:00 a 2:
00 hrs., Los Á., Tokyo, Pekín, Dubai, Ámsterdam, Lisboa, Londres, Edimburgo,
Nueva Delhi, La Toscana, Moscú, Oslo, Vinia Málaga apuesta por el
acercamiento al usuario final y a los periodistas especializados.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal