¿Temen los mercados a Podemos?

Escrito a las 9:10 am

Como diría el clásico, este economista observador no conoce a todos los inversores. Pero los mercados son encuestas diarias donde los inversores muestran sus preferencias. El plan económico de Podemos provocaría otra recaída en la recesión y un aumento del desempleo, de la pobreza y de los desahucios, como este economista observador lleva explicando en este blog desde que aparecieron en las elecciones Europeas. Pero la medida que tendría mayor impacto en los mercados sería el impago de la deuda.

Sobre el impago de la deuda siguen con su retórica e indefinición habitual, igual que han hecho este fin de semana con la independencia de Cataluña, y le llaman auditoría. Pero la propuesta aprobada en la asamblea de Podemos habla abiertamente de impagar la deuda que ellos consideren ilegítima, tras su auditoría.

La pasada semana tuvimos un buen experimento para comprobar el temor de los mercados a Podemos. El Tesoro emitió bonos a tres años al 0,5%. Estamos hablando del menor tipo de interés de la historia de nuestra querida España. La causa es que estamos en el Euro y el BCE tiene los tipos de interés al 0%, el menor tipo de interés de la historia de Europa. Un bono es un contrato en el que el inversor te presta el dinero por adelantado y el deudor, en este caso el Estado, se compromete a devolvérselo, en este bono dentro de tres años, y pagarle un tipo de interés anual, en este ejemplo, el 0,5%.

Los inversores habituales en esas subastas son fondos de inversión o de pensiones, españoles y extranjeros, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, los fondos soberanos empezando por el chino y siguiendo por el noruego, Arabia Saudí, Qatar, etcétera. La bajada de tipos de interés ha reducido el atractivo para los bancos que mantienen la posición pero no compran muchos más bonos. Y los hedge funds y fondos más especulativos ven poco recorrido a la baja en la prima de riesgo y seguramente ya han dejado de comprar bonos y estarán pensando en vender.

Los inversores prestan el dinero al Tesoro sin saber cual es el uso que se le da, confiando que España es un país serio que cumple sus compromisos y devuelve sus deudas. Nuestra querida España tiene el segundo mayor déficit del mundo y el 80% del gasto público se concentra en cosas tan legítimas como: pensiones, prestaciones por desempleo, sanidad y educación.

Si los inversores pensaran que Podemos va a gobernar dentro de un año y no les va a devolver el dinero que le han prestado al Estado español, te garantizo que no nos comprarían bonos al 0,5%. Si temieran una quita dentro de un año del 20%, exigirían hoy al Tesoro un tipo del 20% para protegerse de la pérdida. Si temieran un 30%, exigirían tipos del 30%.

Si el Tesoro tuviera que renovar unos 200.000 millones de bonos que vencen cada año al 20% tendría que pagar 40.000 millones de euros adicionales a los 33.000 millones que ya paga por el resto de la deuda. Eso sería equivalente a todo el presupuesto de nuestro sistema sanitario, hospitales, sueldos de los médicos y trabajadores, medicamentos, material, comidas de los enfermos, etcétera y el doble de lo que nos gastamos en educación. Esto supondría aumentar el déficit público al 10% del PIB y la deuda pública crecería el 10% del PIB cada año.

Esto nos metería en la misma dinámica que Grecia en 2010. Los inversores sacarían dinero de España para invertir en otro país que proteja sus ahorros con menos riesgo, por ejemplo Alemania. Entonces las empresas alemanas dispondrían de crédito cada vez más barato y serían más competitivas. Y las empresas españolas tendrían cada vez menos crédito y cada vez más caro. Por lo tanto entrarían en pérdidas y tendrían que destruir empleo o directamente cerrar y despedir a toda la plantilla.

El 0,5% al que los inversores le han comprado bonos al Tesoro confirma que no temen una victoria de Podemos en las elecciones y el impago de la deuda. Actúan racionalmente ya que en la encuesta del CIS Podemos tiene un 17% de intención directa de voto y simpatía. Ha subido mucho pero sigue por detrás del PSOE, que lidera la encuesta con el 19%, muy por encima del 10% del PP. Hay un tercio de los encuestados que aún no ha definido su voto. Pero con los votos actuales Podemos no podría gobernar España y aplicar su propuesta de impagar la deuda.

No obstante, los principales medios internacionales empiezan a hablar de Podemos y no para bien. The New York Times ayer domingo les describía como “un partido de extrema izquierda populista, simpatizante de Venezuela y el chavismo”. Esto el periódico más progresista de EEUU, imagina lo que dirán The Wall Street Journal o Fox TV de Murdoch y con Aznar de consejero.

Financial Times, CNBC, Bloomberg y los principales medios seguidos por los inversores mundiales ya hablan de Podemos y lo equiparan a movimientos populistas europeos como Syriza en Grecia, Le Pen en Francia o Grillo en Italia. Cada uno con ideologías y propuestas diferentes pero todos fruto de la depresión, la desesperación y el cansancio de la sociedad.

Cuando los mercados empiecen a temer a Podemos, este economista observador lo contará en este blog. De momento hay que seguir presionando a los gobiernos, al BCE y a la Troika para cambiar la política económica y sacar a España y Europa de la depresión. Podemos, Le Pen, Syriza o Grillo son el efecto, no la causa de los problemas.

Este economista observador ha discutido con algunos de los líderes de Podemos y sus economistas. Es cierto que su estrategia es apostar por la descomposición del sistema y que cuanto peor le vaya a España, mejor para ellos en votos. Pero no creo que su objetivo sea gobernar un país hundido en la miseria, como el que he descrito en este post. Tampoco creo que quieran ser rescatados de nuevo por la troika o el FMI, como le sucedió a Rajoy en 2012 por su pésima gestión de la crisis de Bankia y como acabaría pasando si se aplicara el plan económico de Podemos. Tras el rescate se verían obligados a aplicar más recortes, traicionando a todos sus electores al incumplir sus promesas.

Simplemente son gente que proviene del mundo académico, con ningún conocimiento práctico de cómo funciona el mercado de bonos y los mercados financieros internacionales. Que quieren cambiar el funcionamiento de los mercados, igual que defiende este economista observador. Pero que no quieren asumir los costes de sus decisiones y de ser diferentes, igual que le pasa a Kirchner y a sus cachorros de Campora en Argentina. Y la ignorancia es muy osada.

Pero lo que más desconfianza le generan los líderes de Podemos a este economista observador es que cuando discute con ellos y les obliga a bajar a la realidad de los efectos que generarán sus propuestas, en vez de discutir sobre argumentos se dedican a criticarme y a decir que defiendo intereses ocultos del PSOE y del gran capital.

Lo de mi supuesto interés oculto con el PSOE comenzó con un tal Jiménez Losantos en 2004 cuando yo era un auténtico desconocido. Si hubiera querido entrar en política ya lo habría hecho hace muchos años, incluso he tenido varias invitaciones de los líderes de Podemos para participar en la Tuerka y sus círculos. También del PSOE y de otras formaciones para colaborar con ellos. Pero yo soy hijo de obreros y nieto de agricultores que he llegado hasta aquí sin deberle ningún favor a nadie. Que tuvo que trabajar y estudiar becado por el Estado para ser economista. Y que no recibe ni un euro de las grandes empresas y lobbies de este país. Soy un economista independiente que ha tenido éxito profesional por sus propios méritos pero gracias a la ayuda de la sociedad.

Soy el ejemplo del éxito y la transformación de nuestra querida España en los últimos cuarenta años, en contra de la tesis de Podemos que nuestros problemas empezaron en 1978. Soy un ciudadano que critica el sistema para mejorarlo y para que mis hijos y su generación vivan en una sociedad meritocrática. Donde más gente como yo pueda saltar de lo más bajo de la sociedad hasta arriba y cuando lo consigan sigan siendo solidarios para que las siguientes generaciones puedan hacer lo mismo. Me llamarán utópico pero este economista observador sigue el consejo de mi amigo y gran explorador Sebastián Álvaro de cumplir mis sueños imposibles.

Las críticas de la extrema izquierda y la extrema derecha son muy desagradables, pero son una minoría. Es muchísimo más gratificante el cariño y el reconocimiento de la gente sencilla, votantes de todos los partidos, que me dais las gracias por mi labor. Por eso, seguiré observando. Las críticas y la dificultad son una gran motivación.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
1treatments
12.01.2022 a las 22:16 Enlace Permanente

3constituent

manhunt gay dating website sign up https://gaypridee.com/

004

gay live chat rochestervideo https://gaytgpost.com/

005
gay mens chat
14.01.2022 a las 22:36 Enlace Permanente

gay chat phone numbers https://gay-buddies.com/

006
dragon slots
28.01.2022 a las 18:20 Enlace Permanente

free atari slots https://2-free-slots.com/

007

free vegas world slots https://freeonlneslotmachine.com/

008

vegas world free slots https://pennyslotmachines.org/

011
slots machine
03.02.2022 a las 20:57 Enlace Permanente

best us online slots https://slot-machine-sale.com/

012
mail slots
04.02.2022 a las 01:08 Enlace Permanente
013
slots codes
04.02.2022 a las 04:23 Enlace Permanente
014
slots of montana
04.02.2022 a las 09:11 Enlace Permanente
015
youtube slots casino
04.02.2022 a las 11:05 Enlace Permanente

better off ed slots https://www-slotmachines.com/

online dissertation help professional https://buydissertationhelp.com/

018

masters dissertation writing services https://mydissertationwritinghelp.com/

help i can’t write my dissertation https://dissertations-writing.org/

phd dissertation writing services uk https://helpon-doctoral-dissertations.net/

49 comentarios

001
eduardo
10.11.2014 a las 11:38 Enlace Permanente

Pues yo también soy economista me pagaron la carrera mis padres y yo mismo y lo q deseo es q la gente con medios como yo pague y no se vaya por la puerta estando subvencionado…. Como he estado en el campus de la UCM de economía se quien es monedero se quiem es iglesias se quien es Arrizabalo (q no sale en los medios y es su primer economista de cabezera) y sobre todo ahora compruebo q sobre todo monedero q es el alma pensante de podemos junto a Luis alegré han girado sus planteamientos… Bueno en realidad siempre fueron de aquellos socialistas pero realistas q siempre en el ambiente de la UCM han tenido contactos con economistas mayores q ellos como bueno ( q ya murió) q son más prácticos y q como tu José Carlos trabajaron para empresas como ahorro corporación y tal… El caso es q el programa de podemos q falta ser perfilado por Navarro ( una auténtica eminencia en el mundo académico) esta generandi temores infundados del mismo modo q ahora la prima de riesgo española es artificialmente baja

002
eduardo
10.11.2014 a las 11:47 Enlace Permanente

El caso es que toda la campaña q haces contra el movimiento no se explica cuando hace meses decías exactamente lo mismo.

Renegociar la deuda en tu literatura era reestructuración de deudas de familias y empresas como en tu libro hay vida después de la crisis.

Programas de gasto discreccional en tu literatura eran los famosos eurobonos.

Luego ahora dices q España es incapaz de crecer por sus propios métodos en la actualidad y hace unos meses hablabas del pura sangre de Europa.

No se explica ya digo tanto ataque furibundo si no se ve desde una cierta perspectiva de superioridad moral o profesional tuya…

Tampoco debes de tener tanta superioridad moral o profesional, eres un economista bueno pero no eres Vicens Navarro. Y te aseguró q en podemos y su círculo de economistaa hay gente q ha trabajado en banca y en mercados financieros… En fin espero q acabe tu persecución sobre podemos no te encumbra y deja al descubierto tu falta de conocimiento de quien esta detras de podemos

003
Roberto
10.11.2014 a las 11:52 Enlace Permanente

fatástico post! Jose Carlos, me parecería muy interesante que profundizases en el tema de la inversión que realiza el fondo de la seguridad social en la deuda española, y así se entendiese mejor que el impago de la deuda supone justamente perjudicar aquello que tanto se pretende salvaguardar. Gracias.

004
Luis Valeiras
10.11.2014 a las 12:13 Enlace Permanente

Jose Cralos, es que no se por que gente como Monedero, que no tiene ni idea de economía, se pone a discutir contigo, y ya sabes, cuando no hay argumentos se llega al insulto. Lo que si me gustaría es verte debatir con los economistas que tiene Podemos o con los economistas de indudable prestigio con los que se han asesorado.

005
Luis
10.11.2014 a las 12:21 Enlace Permanente

En Podemos, Sr JC10, también hay economistas con músculo, y usted sabe que es demagogia lo que dice.

1.- Porque estos economistas no hablan de impagar la deuda, sino de reestructurarla.

Además, Kenneth Rogoff, economista americano al que tanto ha alabado, acaba de anunciar en una entrevista en ABC News que España necesita reestructurar PARTE de dicha deuda, si no quiere padecer un estancamiento prolongado.

USTED SABE QUE PARTE DE LA DEUDA ESPAÑOLA LA HA ASUMIDO EL ESTADO PARA COMPRAR LAS AUTOPISTAS DEFICITARIAS, COMPRARLE A FLORENTINO EL ALMACÉN DE GAS DENOMINADO CASTOR, AYUDAR A LAS EMPRESAS DE LOS AMIGOTES Y DEMÁS ASUNTOS.

No nos hagamos pajas mentales.

Usted ha tomado partido decidido por el PSOE de Pedrito Sanchez, el mismo que burdamente copia el programa de Podemos, como hace días, al enunciar que era buena estatalizar parte de la eocnomía nacional….

Por eso mismo, se ha ganado mi crítica permanente. Por hacer política con gotas de demagogia.

Es lamentable su deriva.

006
Julio
10.11.2014 a las 12:28 Enlace Permanente

Sin entrar a discutir sobre el artículo, le doy un consejo. Quítese lo de economista «observador». Ya no cuela. Ha dejado de ser observador hace un tiempo y ya está Ud. en campaña. Me parece muy bien. Cada uno tiene que ir por donde mejor le parece, pero no nos venda burras de desapego político e imparcialidad técnica. Estás en campaña anti Podemos porque tienes miedo por el país (injustificado a mi modo de ver), pero de observador nothing de nothing, amigo.
Un saludo.

007
eduardo
10.11.2014 a las 12:30 Enlace Permanente

Es que ademas como señala un usuario a Rogoff esto de reestructurar la deuda es lo que abiertamente propone Krugmann en «parar ya esta maldita crisis», se habla abiertamente que la deuda es inasumible pero no solo la española si no la de trilpe A que no se explica por que la tiene… hoy en día es impagable la deuda de países como Holanda o Finlandia y ante esto nadie dice nada.. cuando un partido político como Podemos o Syriza o incluso mas recientemente ciertas voces del partido laborista británico o los post comunistas que gobiernan en coalición con el SPD en Turingia hablan de la deuda entonces saltan todas las alarmas del establishment económico y político.

La tendencia es clara, los movimientos de izquierda y contestatarios cada vez van integrando mejor el argumento frente a la crisis es la tendencia política que en toda Europa se manifiesta, ahora venir a tratar de convencer a la masa votante de votar a los mismos partidos que han llevado a Europa al desastre es del todo irrealizable.

008
luis vidal
10.11.2014 a las 12:48 Enlace Permanente

Muchas gracias por tu sinceramento político, vamos, social-liberal, como Braun en lo liberal, vamos… Muy interesantes los comentarios de Eduardo, también. Si quitamos la política-política de estos comentarios y pasamos a la política económica, podemos resumir que:
1. España debe decidir entre un modelo de intervención duro (tipo Podemos, herencia de una visión a la cubana que ya existía en 1981) o uno liberal en lo económico, comenzado por Boyer-Solchaga y supuestamente seguido por Aznar.
2. España ha sido gobernada desde 1982 por lo una casta de político-funcionarios surgida del PP-PSOE, como tú bien bien dices: «Simplemente son gente que proviene del mundo académico, con ningún conocimiento práctico de cómo funciona el mercado de bonos y los mercados financieros internacionales.»
España necesita en sus fuerzas político-económico-sociales de gente como jc10 y eduardo, liberales que saben que las lentejas no se crean mágicamente de un presupuesto, sino que hay que trabajarlas cada día. Un problema más destapado por jc10 en esa frase es que la educación española está en fase terminal, pues dice jc10 exactamente… «mundo académico, con ningún conocimiento práctico», pues vaya mundo académico, que forma gente «de alto nivel» que no tiene ni idea, pero aún así, ha gobernado España durante 30 años… claro, eso explica que España haya creado el concepto de «paro estructural permanente»…

009
Capossela
10.11.2014 a las 13:27 Enlace Permanente

Pues en 2012 este economista observador decía lo siguiente:

ver minuto 5:20, en una entrevista con Anita Pastor: http://youtu.be/XYIpmACqcO0

“…se tenía que haber cambiado la política fiscal europea, hacer una intervención masiva del Banco Central Europeo para estabilizar los mercados, REESTRUCTURAR LAS DEUDAS QUE NO SE PUEDEN PAGAR, Y QUE GRECIA NO VA A PAGAR, y seguramente parte de la deuda irlandesa y portuguesa no se va a pagar, y hacer un plan de recapitalización de toda la banca europea para que cuando esas deudas no se paguen se meta capital en la banca, porque ahora los alemanes en breve van a descubrir que la deuda es de los españoles pero el problema es de ellos que han comprado los bonos”.

Jose Carlo Díez, un economista bolivariano.

010
Luis
10.11.2014 a las 13:45 Enlace Permanente

Me consuela leer que la gente no es lerda, se documenta y ya no traga con cualquier mejunje.

Y que en los medios queda rastro de lo dicho.

Como dicen muchos, JC10 está en campaña. Y necesita sobremanera que ese moribundo, el PSOE, sobreviva hasta noviembre del 2015 como sea.

011
Lazaro
10.11.2014 a las 13:55 Enlace Permanente

Excelente post y muy claro para quienes no somos economistas. Muchas gracias por tu contribucion a la educacion civica de este pais que tanto lo necesita

012
jose maria
10.11.2014 a las 15:37 Enlace Permanente

Todo lo descrito en tu articulo no deja de ser una atribución sin elementos o datos concretos de la actuación de PODEMOS :»»(ponerse la venda antes de estar herido)»»porque no ha hecho nada podemos y tampoco es el efecto de nada, y si es algo es lo incomodo para la economía de este «raro pais» y esa incomodidad se debe a los comentarios o «pajas mentales» de «personajes» con reconocimiento y prestigio que están lanzando al mundo mundial, solamente por lo que perciben de PODEMOS; NADA REAL, PORQUE NO HA HECHO NADA TODAVIA.-Y DE SEGUIR ASÍ:(«PAJAS MENTALES») TERMINARA AHOGADO.

013
Javier
10.11.2014 a las 15:51 Enlace Permanente

Hola Carlos:

Ví una escenas sueltas acerca de una «discusión» entre tú y Monedero y no pude entender la razón por la que éste no se avenía a argumentar y discutir tus argumentos.
No entiendo casi nada de economía, pero como tú sueles decir a veces, «dos + dos son cuatro», sueles razonar y argumentar tus posiciones en base a la información de que dispones en cada momento y me parece que aplicas el sentido común a tu labor, por lo que tus razonamientos me parecen contundentes.
desde el punto de vista de un Informático altamente cualificado que lleva más de dos años en el paro y que considera que tiene muchísimo que aprender en todas las áreas, por aquello de que el conocimineto personal está en permanete evolución, me resulta reconfortante verte esgrimir tus argumentos, y es por ello, por lo que te tengo como una referencia en el área de la «Economía» que me permite saber el estado actual de la situación económica real por la que estamos pasando en este país.
Pienso que sería bastante inteligente e interesante por parte de otras posiciones que responden de forma «demagógica» o politizada a tus críticas, el sentarse frente a frente contigo en un debate y razonar, discutir y rebatir tus posiciones, pero tengo la sensación de que, bien por falta de sentido común, bien por incapacidad de ir más alla de la ideología política y/o los intereses privados subyacentes, por ahora no hemos tenido esa posibilidad, por lo que, en general, el españolito de la calle verá como este país se desangra mientras que ciertos intereses particulares recogen el beneficio a costa de terminar de exprimir lo poco que queda de nosotros.

Hace tiempo que llegué a un razonamiento curioso: lo público está bien en la medida en que su funcionamiento sea una referencia / excelencia de calidad que obligue a los sectores privados en libre competencia a alcanzar ese nivel de referencia, con lo cual existiría competencia real y el beneficio real a nivel de servicios los percibiríamos los ciudadanos. Determinados sectores son estratégicos: educación, sanidad, servicios de transporte de luz, agua, comunicaciones y no deben ser privatizados. Si la red de transporte de la antigua Telefónica hubiese sido separada del operador de telecomunicaciones original y hubiese sido gestionada por una empresa pública del estado, bajo un modelo de referencia, excelencia y calidad adecuados, de tal forma que los operadores de telecomunicaciones hubiesen tenidos que alquilar el uso de esa red de transporte para operar en competencia libre, el resultado habría sido una empresa pública de transporte de datos en telecomunicaciones autofinanciada, una red de transporte que a fecha de hoy día no sólo tendría fibra en los núcleos residenciales densos sino que, probablemente, habría llegado a casi todos los rincones de España, y el despliegue real de una de las redes de telecomunicaciones más avanzada del mundo.
¿Donde se ha ido esa posibilidad? Posiblemente a las cuentas de beneficios de Movistar y de aquellas operadoras con licencia de operador físico pero, desde luego , no se ha traducido en servicios de calidad a los ciudadanos y libre competencia.

No son más que ejemplos, pero el modelo es el mismo y es extrapolable a otras áreas. Supongo que no interesa, o que mi ignorancia me hace llegar a este tipo de razonamientos extraños o idealistas (desde el punto de vista de un liberal que sólo busca la mayor cantidad de beneficios posible a costa de lo que sea).

Un saludo.

014
Nostromo
10.11.2014 a las 16:56 Enlace Permanente

Incluso el que tu denominas “periódico más progresista de EEUU” (lo que ya es mucho decir, y demuestra tu ignorancia más absoluta de la diversidad del espectro ideológico de la prensa norteamericana más allá del puñado de periódicos más conocidos por aquí), decía, incluso el NYT –o para ser más exactos, un determinado articulista del NYT- puede caer en las descalificaciones más burdas, como la de ‘chavismo de estilo venezolano’, que desacredita al que lo escribe por ignorancia y mala fe. (Y vaya por delante mi opinión de que una buena muestra de progresismo es aceptar la publicación de argumentos y posicionamientos dispares y enfrentados, lo que enriquece el debate de las ideas; algo que, por desgracia, no abunda en la prensa de nuestro país)

Entre las perlas de “progresismo” que el autor, Dixon, propone en el artículo que tu citas destacan las siguientes (entrecomillo): “lo que el país realmente necesita es una segunda ola de reformas”, “otra dosis de reforma laboral” (tal cual, dosis, literal), “reducir los impuestos sobre el trabajo y reemplazarlos por impuestos sobre el gasto para fomentar la creación de empleo” y “simplificar los procedimientos judiciales para acelerarlos y fomentar la inversión”.

Este artículo, a mi juicio tan poco progresista, critica también al señor Sánchez por proponer dar marcha atrás a la reforma laboral que el autor, Mr. Dixon, califica como “el mayor éxito de la política económica del gobierno actual” (sic.)

Yo no se tú como lo ves. Pero yo lo veo clarísimo: más de lo mismo (y me da la impresión de que hasta el último en llegar también lo piensa así). Más ajuste, más empobrecimiento, más dolor. Más políticas deflactivas que nos están llevando de cabeza a una tercera recesión en Europa.

Publicado en el NYT, sí (¿y?). Pero es un artículo que podría haber firmado sin temblarle el pulso la mismísima señora Merkel. Y, por las cosas que dices últimamente, también tú, que te autodenominas economista observador (aunque yo te calificaría, más bien, de desolador).

Un inciso. Lo que no termino de entender es la relación entre agilidad de la justicia e inversión (este es un tema recurrente en Italia, pero creo que, en este aspecto, no nos asemejamos demasiado, al menos por ahora, a ese país). A no ser que el autor se sitúe en un nivel más avanzado del discurso: esbozando los contenidos y requerimientos del TTIP que entre sus objetivos más o menos conocidos (ya que se negocia en secreto, te lo recuerdo) contempla la ‘agilización’ de los procedimientos para el fomento de la inversión extranjera en el país por la expeditiva vía de sacar las causas de la jurisdicción nacional y someterlas a una corte de arbitraje internacional. Así, a la pérdida de soberanía monetaria y fiscal provocada por nuestra destructiva incorporación a la UEM, añadiríamos ahora la pérdida de la soberanía jurídica más básica. Y se cierra el círculo.

Amigo, te equivocas. Esto que tú defiendes no es una utopía, sino una distopía.

Otra cosa. Si es cierto, como afirmas, que las críticas son una gran motivación, por qué no empiezas por leerte los comentarios a tus artículos y a responderlos en el mérito, con datos y fundamento económico. Sin palabrería barata y dejando de lado tus obsesiones y complejos. Eso ya sería una extraordinaria muestra de respeto hacia tus lectores, a los que últimamente respetas muy poco. Lectores que, como sigas por este camino, cada día serán menos y de menor valor (por acríticos y/o ignorantes).

Para terminar, dado que te calificas, sin pudor, como “ejemplo del éxito y la transformación de nuestra querida España en los últimos cuarenta años”, te respondo que ésto, de ser cierto, evidenciaría claramente que el sistema necesita urgentemente mucho más que unos meros ajustes.

015
batanero
10.11.2014 a las 17:33 Enlace Permanente

Sr José Carlos Díez ¿sería tan amable de aclarar su cita: publicada por el Sr Capossela en el post 009? Gracias.

ver minuto 5:20, en una entrevista con Anita Pastor: http://youtu.be/XYIpmACqcO0

“…se tenía que haber cambiado la política fiscal europea, hacer una intervención masiva del Banco Central Europeo para estabilizar los mercados, REESTRUCTURAR LAS DEUDAS QUE NO SE PUEDEN PAGAR, Y QUE GRECIA NO VA A PAGAR, y seguramente parte de la deuda irlandesa y portuguesa no se va a pagar, y hacer un plan de recapitalización de toda la banca europea para que cuando esas deudas no se paguen se meta capital en la banca, porque ahora los alemanes en breve van a descubrir que la deuda es de los españoles pero el problema es de ellos que han comprado los bonos”.

016
Iván Calvo
10.11.2014 a las 18:16 Enlace Permanente

Enhorabuena a JC10 por su análisis y ciertamente da en el clavo cuando habla de un sistema educativo q crea personas expertas en la teoría pero que no tienen idea en la práctica. Basta analizar los CV de los parlamentarios en España (Da igual el congreso, senado, u otros) y vemos q estamos en manos de una élite de funcionarios reconvertidos en políticos en su mayoría (profesores, abogados del estado, etc)…que han estudiado mucho…pero pocos han tenido q pagar nóminas a final de mes, pagar impuestos y/o defender una cuenta de resultados. Y con estas élites tipo «oveja» q bajan la cabeza y comen, en el prado del Estado…vamos a competir en un mundo global, plagado de lobos…Ni prado va a quedar…

017
José Juan
10.11.2014 a las 18:22 Enlace Permanente

Ánimo José Carlos. Un saludo.

018
Mª Dolores Romero
10.11.2014 a las 18:22 Enlace Permanente

Por sus consideraciones y análisis se desprende que la posible solución a un periodo de España, gobernada de forma nefasta, por políticas identicas impuestas desde UE, no tiene otra solución que someterse, a los dictámenes del BCE.

De ser así como los analíticos políticos y economistas ven la situación, con sinceridad creo le están haciendo un floco favor a este Pais…. Máxime cuando juzgan, critican y presentan un panorama, en este caso sobre Podemos, aún peor.

Me gustaría que junto a esos análisis alguna vez nos dijeran, sobre los políticos existentes y sus partidos, cuales de ellos están en disposición de mejorar este pais. Creo que ninguno ¿Entonces? Dejarse morir no creo sea la solución , como tampoco lo es el seguir pagandoles a esos indeseables, sus desmanes, fraudes, robos, corruptelas y despifarro.

Por otra parte no es cierto que Podemos haya «amenazado» con no pagar la deuda, sino de auditarla, algo bien distinto, y delitimitar la responsabilidad de la misma, no pagar la que nos han ocasionado bancos y empresas de forma indecente. Creo que esta postura más que juzgala deberían no solo apoyarla y poder al servicio de algo tan lógico sus propios conocimientos.

Choca comprobar como creyeron en unas promesas del PP sin levantar las mismas cautelas, muy al contrario, todos aplarudieron aún cuando día a día veian como incumplian sus promesas electorales y llevaban a este país a la ruina. Todos callaron, Ahora, con sus críticas exacerbadas hacia una formación política nueva, como en su momento otros hicieron con el PSOE, EN VEZ DE RESPETARLA , no reciben nada más que descalificación, ataques, burlas y desmerito. Un país ilusionado es capaz de todo, otro entregado a la desesperación, notraer nada más que sometimiento, abandono de la lucha y conformidad, indigno de un pueblo libre.

019
Javier L.
10.11.2014 a las 18:42 Enlace Permanente

Como seas igual de riguroso con los números económicos que con los de la encuesta del CIS, lo llevas claro. ¿PSOE primero en intención de voto directo? ¿Por eso los inversores están tranquilos?. Mejor revisa esos números (bueno, mejor revisa todos, que la economía no es una ciencia exacta)

020
M. Stirner
10.11.2014 a las 20:43 Enlace Permanente

Bueno, pues he leído todos los comentarios y sólo resta añadir, en madrileño: «t’an dao p’ael pelo». «Ahora vas y lo twiteas».

021
Miguel Angel
10.11.2014 a las 21:36 Enlace Permanente

A ver, una cuestión: El comentario 009 de Capossela es lo que se viene conociendo como un ZAS EN TODA LA BOCA, ¿no?

022
Javi
11.11.2014 a las 00:35 Enlace Permanente

Si hay impago de la deuda de España . La ue se derrumba. Así de claro, por tanto llegarán a acuerdos y a lo mejor la Merkel tendría que doblar y deshacer la ue y adimitir 5.000.000 de parados mas en alemania.

023
Jose Luis
11.11.2014 a las 08:26 Enlace Permanente

Gracias,una vez mas,José Carlos,por ayudarnos,a los profanos,a entender las cosas.
Tus comentarios,los entiendo,me gustan y observando la realidad,compruebo que tienes razón.
«Ladran,luego cabalgamos».Sigue así.Lo mejor es sentirse a gusto con uno mismo.Ser coherente.Salud y prosperidad para ti y todos los tuyos.

024
Jorge Fabra Utray
11.11.2014 a las 11:23 Enlace Permanente

José Carlos, PODEMOS es un fenómeno político emergente del que no sabemos muy bien en que dirección irá consolidándose. Algunos síntomas, por suerte, indican -todavía débilmente- que pueden progresar en una dirección en la que el rigor y la solvencia de sus propuestas vaya aumentando. Creo que habría que intentar que ese camino, si se iniciara de manera franca, encontrara el apoyo, la colaboración y las aportaciones que merece nuestra «querida España» porque se trata una fuerza política y social que va a tener una presencia nada despreciable en la gobernanza de este país -las encuestas si se equivocan es sólo en porcentajes irrelevantes para lo que aquí digo- Colaboración, obvio, para que acaben planteado un programa económico solvente y serio, no como ahora. Merece la pena intentar que sea así.
También el PSOE ha cometido errores mayúsculos: su política energética -ejemplar, incluso a nivel internacional, en las tres legislaturas de Felipe González- fue un desastre -salvo algún corto destello- en las legislaturas de J.L.R. Zapatero; la reforma «antidemocrática» y pro cíclica del artículo 135 de la CE fue otro desastre, no sólo político, también económico. Habrá que hacer algo que neutralice su contenido en la reforma constitucional que el propio PSOE propugna… en fin, su gestión de la burbuja combinada con la mala supervisión bancaria y muchos mas etc. tampoco deben ser argumento -como IU y PODEMOS hacen- para la descalificación de una fuerza política y social de progreso, arraigada en la Historia y parte de una profunda y fructífera corriente cultural y sociológica de este país. Colaborar en que fortalezca sus posiciones en una dirección de rigor y solvencia es también fundamental. Algo parecido podríamos decir de otras fuerzas, sindicatos, instituciones o iniciativas progresistas: Equo, IU etc. Ganemos, sindicatos etc.
Creo sinceramente que estamos en tiempos de limar aristas y no de afilarlas. Mas pronto que tarde será necesaria la colaboración de todos para desplazar a esta chusma incompetente y neo franquista -en un elevado porcentaje- que nos gobiernan. Además, técnicamente, son muy malos y algunos son, incluso, malas personas.
Ahora voy con el Frente Nacional de Le Pen. Seré breve: son fascistas. Y continúo con Grillo: es un movimiento tan irresponsable como su mentor. Pero lo que de ninguna manera puedo entender es que metas en el mismo saco a Syriza (ni siquiera en el mismo saco de PODEMOS).
Syriza es un partido (coalición) serio y su líder A.Tsipras un político de gran nivel. ¡Ojalá abundaran en España políticos como él!, con un grupo de economistas asesores de primer nivel. Varios de ellos profesores en prestigiosas universidades inglesas. Es más, creo firmemente -espero no equivocarme- que Europa necesita un primer ministro como Alexis Tsipras capaz de dar un puñetazo (lo digo en sentido figurado) en una mesa donde este sentada también Merkel. El cordón higiénico que las elites extractivas -que copan las instituciones y el gobierno de la UE- han creado en torno a Syriza y a Tsipras hay que romperlo. Desde luego EFC está en ello. Creemos conocerlos bien. Grecia ha sido un campo de experimentación de las políticas de austeridad «expansiva» muy propio de las prácticas alemanas. La socialdemocracia griega ya no está en el Pasok. Está con Syriza.
José Carlos deberías revisar tus posiciones al respecto. Es un consejo de la Dirección General de Tráfico: si bebes no conduzcas.
Un abrazo, Jorge

025
Capossela
11.11.2014 a las 19:30 Enlace Permanente

Para Jorge Fabra Utray: cuando dices «Grillo: es un movimiento tan irresponsable como su mentor», demuestras que no tienes ni pajolera idea de lo que hablas.

El M5Stelle es un movimiento civil de una parte de la ciudadanía que está canasada de la CASTA italiana, de la MAFIA, y de las políticas neolierales de EUROPA. Y gracias al carisma de Beppe Grillo este movimiento ha cogido forma.

Beppe Grillo era un humorista que siempre ha hecho crítica social (al igual que Dario Fo, premio Nobel de literatura y uno de los pocos intelectuales que defiende el M5Setelle), denuncó antes que nadie durante muchos años diferentes casos de corrupción, como la estafa PARMALAT, el desastre del Banco MPS, y otros muchos. Sus espectáculos llenaban estadios y todo la gente «bienpensante» le daban la razón hasta que, harto de hipocresía por parte de la CASTA, decidió fundar el M5Stelle, que consiguió el 25% en las generales, y desde entonces hay una guerra mediática contra el M5Stelle por miedo a que consigan el poder. ¿Le suena la música? Pues sí, entonces después de apuñalar a Letta (que estaba puesto ahí por la Troika, al igual que Monti) Renzi pactó en secreto con Berlusconi (expulsado de la política por defraudar 300 millones de euros a hacienda) para cambiar la ley electoral y una serie de reformas neoliberales que Berlusconi había intetado durante diez años pero que la «izquierda» y los sindicatos habían conseguido parar. Ahora que el PD se ha quitado la máscara, está haciendo lo que ni Berlusconi en sus mejores sueños habría imaginado, y todo con la excusa de que hay que renovar la vieja política.

Usando Internet como herramienta fundamental para hacer política, el M5Stelle ha demostrado que se puede involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones políticas. Y ese es el camino para romper con la Democracia representativa que tanto gusta a la CASTA y fundar algo nuevo.

026
John PP
11.11.2014 a las 21:57 Enlace Permanente

Pero que tu, JC, sabes de bonos y de mercados y de bolsa? Mira, la economía no es matemática, así que deja de darnos lecciones y hacer teorías del pasado. Piensa algo más en el futuro y mójate, pero cuidado que te equivocarás seguro

027
Jaime Axel Ruiz
11.11.2014 a las 22:15 Enlace Permanente

Sí, pero ¿por qué Podemos tiene tirón? Por la incompetencia, inutilidad de los políticos tradicionales, que llevan sentados en el Parlamento sin hacer nada, más que leyes inútiles. ¿Cuántos caso de corrupción ha detectado el Parlamento? ¿Qué abusos ha denunciado? Nada, nulos. ¿Ha intentado usted hablar alguna vez con un concejal, alcalde, Consejero Autonómico, Ministro, Diputado? ¿Les ha escrito? Ni están, ni contestan, ni responden. Viven en su mundo de merendolas, coches oficiales y palabrería.

Por eso Podemos avanza.

028
Mario, Tenerife
12.11.2014 a las 07:38 Enlace Permanente

¡Que haya paz en el gallinero!

029
pedro cordero ladera
12.11.2014 a las 20:03 Enlace Permanente

como te he dicho en otras ocasiones te sigo desde hace mucho tiempo, pero cada vez te pareces mas a un politico en campaña electoral que aun tecnico. Para no ser del PSOE lo disimulas muy bien, creo que tus ideas en economia no son las unicas ,que otros tan sabios como tu tienen otras y no por ello menos verdaderas, y creo que esta crisis no ha sido provocada por ideas socialistas es una crisis capitalista y provocada por los poderosos del mundo, no se cual sera la salida a todo esto, no lo tengo seguro, pero si estoy seguro de lo que veo todos los dias y puedo asegurarte que veo mucho dolor, sera porque yo piso y trabajo en la calle y veo a todos esos que sufren esta crisis, compañeros mios que estan sin trabajo, que se les termina el paro y que buscan desesperadamente algo para sobrevivir. Espero que no me vetes a la hora de hacer un comentario, porque yo voy a seguir leyendo tus analisis, como leo y sigo a Santiago Niño y como leo y sigo al joven diputado Alberto Garzon

030
Ni PSOE ni PP
13.11.2014 a las 01:29 Enlace Permanente

El economista es el nuevo futurólogo. Nada sabe, pero todo lo ve. Pretende guiarnos, si inmutarse, pero sobre todo, sin avergonzarse.

El economista, al igual que el abogado, que solo defiende a los ricos, no solo deja de ser economista sino que deja de ser persona.

031
ANA
13.11.2014 a las 19:34 Enlace Permanente

Por el bien de un país que se descompone, por el bien de las familias, niños y ancianos en una situación totalmente agónica, os pediría que os sentaseis a acordar soluciones. ¡¡¡ TRABAJAR JUNTOS!! Si las medidas de PSOE/PP no nos han sacado de esta situación, necesitamos personas con propuestas diferentes y realistas.

032
xavier
14.11.2014 a las 18:17 Enlace Permanente

Jose Carlos, ¿Temen los mercados la corrupción? está claro que no. Están hartos los ciudadanos del sistema actual, está claro que sí, cuando la situación se degrada tanto, es mejor empezar de cero, es más rápido e higiénico. Hay esperanza en PP/PSOE, pues creo que no, lo siento, pero han sido ellos los causantes de la situación actual

033
Fabio
14.11.2014 a las 20:51 Enlace Permanente

Algunos economistas deberían ser más humildes en sus afirmaciones habida cuenta de las meteduras de pata que todos tienen si consultamos hemeroteca: http://www.expansion.com/2009/04/20/inversion/1240228771.html

034
Ana Sarme
16.11.2014 a las 08:28 Enlace Permanente

No me interesa nada la gente que tiene un blog con comentarios abiertos y nunca responde a nada. Sr José Carlos Díez, ¿podría tener usted la dignidad de debatir con sus seguidores?
Sin lugar a dudas, los comentarios son mucho más interesantes que su post, así que debería respetarlos.
Un saludo y cuando lo vea participar en los comentarios volveré a este blog de momento unidireccional.

035
Sergio
16.11.2014 a las 11:00 Enlace Permanente

Totalmente de acuerdo con Ana Sarme. Sr Díez, sus artículos suelen ser interesantes y aportan claridad, pero estaría bien que respondiera al menos a algunos de los comentarios expresados en este blog.

036
P
17.11.2014 a las 00:23 Enlace Permanente

Señor José Carlos Díez, ustedes los economistas son en su mayoría unos servidores del gran capital por desgracia, y usted no es una excepción por lo que veo. Por cierto, antes de hablar tanto espérese a que salgan las medidas en las que Vicenç Navarro y Juan Torres López vienen trabajando con un equipo de PODEMOS desde hace un tiempo, y luego hablamos de verdad.

Ya sé que usted es un vendedor del fraude de Obama…Economistas vendidos, la desgracia del obrero.

037
Susana
17.11.2014 a las 00:27 Enlace Permanente

«la transformación de nuestra querida España en los últimos cuarenta años, en contra de la tesis de Podemos que nuestros problemas empezaron en 1978.»

Sí, pues esta España de la monarquía de Juan Carlos I ha estado cada dos por tres marcada por elevadísimo paro, se ha desindustrializado, etc, etc. El régimen del 78 ha sido un fracaso, y no ha hecho falta que PODEMOS haya venido para convertir a este país en un desastre, querido José Carlos.

038
Francisco Javier Sanchez Alvarez
17.11.2014 a las 12:56 Enlace Permanente

Jose Carlos, creemos en ti y esperemos que todos los españoles vean tu refresión y esplicaciones y recapacite lo que hacen con estos personajes.

Un saludo y adelante.

Javier Sanchez

039
Javier Bermejo
17.11.2014 a las 22:29 Enlace Permanente

Hola José Carlos, tu análisis respecto a Podemos me parece muy interesante. Comparto contigo, que este grupo se esta aprovechando de la angustia de muchas familias que no encuentran solución a sus graves situaciones económicas y de desempleo, y se agarran a un discurso de salvadores populistas que les están ofreciendo el paraíso día tras día. Creo sinceramente que los medios de comunicación están dando demasiado altavoz a un grupo que tan sólo vende humo. Sin embargo, como la gente desesperada necesita escuchar frases bonitas y discurso hechos prácticamente para los que desesperan, les dará un buen resultado electoral.
Sin embargo, lo que nos espera a este país en el supuesto de que Podemos alcance un triunfo electoral es más dolor y más sacrificio a los ciudadanos. Sólo hay que volver a escuchar la entrevista que hizo ayer noche Ana pastor a Pablo Iglesias para darnos perfecta cuenta, que el populismo de esta gente es tremendo. Carecen de proyecto político con un mínimo de sensatez. Creo sinceramente que hacen un discurso absolutamente insensato, hueco, y con ideas que nos alejaran y mucho del progreso social.
Estas personas que han vivido en un bienestar, gracias a las conquistas que se han hecho desde 1978 hasta nuestros días, y que nieguen todo, creo que debería hacernos reflexionar profundamente de la insensatez de este colectivo populista. Estas personas sin ninguna duda alejaran a los inversores de nuestro país, y ello producirá más paro, y por tanto más pobreza.
Es una pena que la gente por castigar a unas personas, castiguen a todos los partidos por igual, y desprecien a las instituciones, me parece que nos metemos en la boca del lobo y una vez dentro nos destrozara.
Saludos José Carlos.

040
JOSE MANUEL
18.11.2014 a las 16:05 Enlace Permanente

José Carlos, cuando no hay argumentos te acusan de todo lo que la miseria humana permite asimilar desde unas pocas neuronas, pero tu tranquilo, ladran luego cabalgamos. Les jode que pongas en evidencia las mentiras y engaños de Podemos, y desde luego que en todo España llenes salones para oir tus conferencias como he sido testigo, y que muchos miles compren tus libros. Animo y sigue en la brecha, no bajes la guardia, te necesitamos y ya sabes nunca estarás sólo.

041
JOSE MANUEL MARTINEZ
19.11.2014 a las 20:50 Enlace Permanente

Ten cuidado Jose Carlos, parece ser que es politicamente incorrecto en estos tiempos criticar como haces a Podemos, pero tranquilo, ladran luego cabalgamos. Podría entrar en desmenuzar y argumentar técnicamente para apoyar tus críticas, pero no merece la pena, ni aportaría nada nuevo que tu no hayas dicho, simplemente escribo estas lineas para estimularte a seguir desmontando incongruencias, y falacias. Animo, nunca estarás sólo.

042
fedor
23.11.2014 a las 23:31 Enlace Permanente

Usted es un gran experto que asesoro a Zapatero… Recordemos alguna de sus perlas:

En 2009, Díez aseguró que el mercado inmobiliario ya se había reordenado y había superado el pinchazo de 2007 y 2008. Según el economista, «los mercados ajustan por precios o cantidades, y el de vivienda ya lo ha hecho. En 2010 veremos a la demanda embalsada volver al mercado. Los precios se estabilizarán y subiránlentamente hasta que se absorba el exceso de oferta. Luego volveremos a ver un «boom» y volveremos a hablar de burbujas».
Ese mismo año, el economista observador insistía en que «nuestra burbuja ya ha pinchado» y señalaba que «la demanda de viviendas ya está repuntando», debido a que «los precios están próximos al suelo y nuestro sistema bancario resiste y ha sido el único de los principales países que no ha necesitado recapitalizaciones con dinero de los contribuyentes».
Díez hablaba entonces del sistema financiero señalando que «sigue con ratios de solvencia elevados». El economista decía «basta ya» a quienes «demonizan» a las cajas de ahorro, afirmando que algunas de estas entidades «tienen una gestión envidiable», gracias a directivos que «podrían dar clases magistrales» en las escuelas de negocios de Londres.
Refiriéndose al periodo 2008-2009
, Díez insistió en que «el gobierno y el Banco de España no estuvieron tocando la guitarra desde el comienzo de la crisis» sino que, «como la cigarra de la fábula de Samaniego», los equipos de Zapatero y Fernández Ordoñez «han sido las hormiguitas que han estado trabajando todo el verano para abastecerse el duro invierno». Díez entendía entonces que España tenía «el sistema bancario más capitalizado del planeta», y destacaba que «no sería posible contar la historia de nuestro Pura Sangre español sin contar con un sistema bancario tan eficiente».
Díez también se refirió a la economía española como un Pura Sangreen 2007, año que sirvió de preludio para la crisis que seguimos sufriendo en 2013. Entonces, el «economista observador» aseguró que la «burbuja inmobiliaria», «baja productividad» e «insostenibilidad del déficit por cuenta corriente» no eran problemas reales sino mitos que convenía aclarar.
«Atendiendo a la evidencia empírica, hay que ser prudentemente optimista y apostar a ganador por nuestro Pura Sangre», explicaba Díez meses antes del desplome de la economía española. El «economista observador» entendía entonces que los tipos y las primas de riesgo mundiales seguían favoreciendo «un modelo de crecimiento tan apalancado como el nuestro».
Díez también afirmó lo siguiente: «Los economistas hemos contribuido al mito de la burbuja inmobiliaria. Existen fundamentos de oferta y demanda que permiten descartar la existencia de una gran burbuja. El desajuste de oferta se tendrá que corregir (…) pero eso no significa que (…) el pinchazo vaya a tener efectos devastadores sobre la economía real y el resto de los sectores».
El Pura Sangre español se caracterizaba, según Díez, por tener «lo mejor de los países desarrollados y lo mejor de los emergentes». El economista entendía que España «no tiene un problema de escasez de ahorro» y que, el crecimiento económico para 2008, 2009 y 2010 se mantendría «por encima del 3,5% hasta 2010». Además, negaba que el déficit por cuenta corriente reflejase la «pérdida de competitividad» de nuestra economía.

loss of weight, decrease of inches, or lower
extra fat percentage, this will likely indicate a necessity to re-evaluate your plan and efforts.
By eliminating Gluten from your diet, we give our intestines a chance
to endure the harm Gluten previously caused. Chubby cheeks, dark under eye
circles and double chins is most likely the response to lack of exercise instead of eating a nicely balanced diet.

044
manuel la rosa cobo
06.12.2014 a las 10:28 Enlace Permanente

hola amigo carlos te sigo y te admiro,te aliento y por favor no decaigas por que estas haciendo mucho bien la pena es que no te sigan los economistas de todo buen gobierno de españa recuerda que el que persevera triunfara por que la verdad no tiene mas que un camino

saludos cordiales y mis mejores deseos

045
Terrance
20.01.2015 a las 17:24 Enlace Permanente

Hola! I’ve been reading your site for a long time now and finally got
the courage to go ahead and give you a shout out from Houston Texas!
Just wanted to say keep up the excellent work!

Hello, I think your site might be having browser compatibility issues.
When I look at your blog in Opera, it looks fine
but when opening in Internet Explorer, it has some overlapping.
I just wanted to give you a quick heads up!
Other then that, fantastic blog!

047
free beat Downloads
28.05.2015 a las 04:33 Enlace Permanente

Also there is no requirement of submission of
the sort of security contrary to the loan amount free beat Downloads this could be
the belief that payday cash advances without guarantor are
being supplied by lenders.

Excellent way of explaining, and pleasant paragraph to obtain facts regarding my presentation subject,
which i am going to convey in institution of higher
education.

049
rotator cuff tear
28.09.2015 a las 04:42 Enlace Permanente

So possibly yоurself accomplishing tɦіѕ, сhange іt as ѕoon as yyou can and lеt yߋur arm naturally
swing аs ѕoon as you release tҺe ball.
Sit on a bench սsing your back perfectly straight building ɑ 90 degree angle ѡith all thе bench.
Effective exerciuses tߋ operate tɦеse muscles іnclude triceps extension ѡith thе overhead cable machine аnd chest expansion aboսt thhe Pilates
reformer ߋr Cadillac. Аlways consult а professional before training thе shoulder, but kno thɑt there aгe ѕome exercises which have
shown to improve shoulde function ɑnd strength. – Simultaneously tense уouг thighs ɑnd squeeze
yߋur glutes: Тhe straighter your legs in the push-up
tɦе gгeater stable ʏߋu aгe ǥoing tο be.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal