Deflación, Depresión e impuestos

Escrito a las 7:24 am

Desde que Keynes escribió la Teoría General del empleo, el interés y el dinero, los economistas explicamos las causas de la deflación por un hundimiento de la demanda efectiva. Bajan las ventas de las empresas, frenan en seco su inversión porque no es rentable, destruyen empleo y bajan salarios para proteger sus beneficios de la caída de ventas. Pero, en una depresión todas las empresas actúan igual y la bajada de salarios baja la renta de las familias y otra vez a empezar el círculo vicioso. Tras la crisis de Japón, Richard Koo nos enseñó que la restricción de crédito y el desapalancamiento de empresas y familias es otra causa determinante de la depresión y la deflación.

Diapositiva1
En el gráfico anterior, con datos de la Agencia Tributaria, tenemos la renta de los hogares declarada en el IRPF. Esto suma sus rentas salariales, pero también por capital mobiliario, inmobiliario, plusvalías en la venta de inmuebles o activos, rentas empresariales en el caso de autónomos, etcétera. Se puede observar que, en los dos últimos años, España ha registrado la mayor caída de renta desde que empezó la crisis.

¿Qué pasó en 2012?

I. Causa: Reforma laboral con abaratamiento del despido y desinhibición de la negociación colectiva.

Efecto: Un millón de empleos destruidos y deflación salarial, sobre todo en rentas bajas y empleo de baja cualificación donde se concentra el desempleo.

II. Causa: Crisis de Bankia, prima de riesgo a 700 puntos básicos y rescate bancario.

Efecto: El crédito a empresas se ha desplomado 240.000 millones de euros desde 2011 y el de familias 60.000 millones. Equivale a un 30% del PIB de caída de crédito lo que supone una crisis bancaria peor que la de Japón en 1991, como ha reconocido el propio Richard Koo.

III. Causa: Austericidio, en medio de estas dos perturbaciones y con la economía en depresión y destruyendo empleo como una trituradora de carne picada, España hizo un ajuste fiscal adicional en julio de 2012 de 15.000 millones de euros, un 1,5% del PIB con subida de IVA incluida. Así como las dos medidas anteriores son responsabilidad de Rajoy y él mismo las vende como un éxito, lo cual ayuda a explicar muchas cosas de las que están pasando, Rajoy no quería hacer ese ajuste y fue forzado por Merkel y la Troika.

Diapositiva2
En el gráfico anterior vemos la recaudación del IRPF. A pesar de la brutal subida de tipos que aplicó Rajoy en 2012, la mayor desde que Suárez y Fuentes Quintana crearon el impuesto en 1977, la recaudación apenas ha subido por el hundimiento de las rentas de las familias y del empleo. En el gráfico se puede observar que la recaudación del impuesto bajó en 2008 y en 2009, principalmente por la desgravación de los 400 euros. En cuanto se eliminó, la recaudación en IRPF cerró 2011 por encima de los niveles de 2007 y en máximos históricos.

Se puede observar que la renta de las familias ha caído más de 30.000 millones de euros desde 2011 mientras la recaudación ha subido sólo 1.000 millones. Por lo tanto, aunque la subida del impuesto tuvo un efecto negativo sobre empleo y actividad no es suficiente para explicar el desplome de la renta. Los datos también desmienten el manido efecto Laffer. España confirma que cuando se bajan los impuestos baja la recaudación, como sucedió con los 400 euros en 2008, y cuando se suben, como hizo Rajoy, sube la recaudación a pesar del hundimiento de la renta.

Ahora Rajoy dice que bajará los tipos para retornar a niveles similares a los de 2011, cuando llegó. Pero la renta de las familias, el empleo, los salarios y las rentas de autónomos son muy inferiores, por lo tanto la recaudación del impuesto caerá. El déficit público y por cuenta corriente aumentarán pero con 300.000 millones más de deuda pública y 100.000 millones más de deuda externa neta que en 2011. Como hay deflación y se han hundido las rentas, los ingresos fiscales apenas aumentan y la deuda crece exponencialmente.

Este es el resultado desastroso de esta legislatura pero Merkel y Rajoy están contentos. Todos sueñan con salir de la depresión y la deflación pero como nos enseña la historia de las grandes depresiones hay que estar muy acertado con la política económica y durante mucho tiempo para salir del hoyo en el que nos encontramos. De momento la política económica española y europea sigue siendo deflacionista y un cambio de la misma ni está, ni se le espera, a pesar de Draghi. Es necesario un plan de inversiones europeo, como nos enseñó Keynes y la Gran Depresión, y políticas financieras para estabilizar la deuda, como nos ha enseñado Koo y Japón.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


2 comentarios

001
Mario, Tenerife
19.09.2014 a las 20:07 Enlace Permanente

La deflacion actual en Europa se debe a la defensa a ultranza del valor del dinero, que realiza la derecha que gobierna en Europa, con Merkel a la cabeza por supuesto (que no detras; detras esta el capital internacional.

Y esta defensa la practican simplemente no «echando a caminar la maquina de hacer dinero». No creando los eurobonos.

Lo ridiculo es que ahora el «ahorro» internacional (el dinero de paraisos fiscales…) a falta de deuda publica rentable que comprar (A FALTA DE EUROBONOS) se vea obligado a optar por realizar los «estimulos economicos» en empresas intangibles como Alibaba, y encima radicada en un pais comunista. Eso tambien lo ha conseguido el austericidio de Merkel.

Ademas esta tarde, con una revalorizacion del 30% de esas acciones, se ha demostrado quien «fabrica el dinero» en el mundo: Wall Stret, para los especuladores. Uno no sabe si reir o llorar

002
manolo alonso
22.09.2014 a las 10:38 Enlace Permanente

En mi opinion el peor pecado de los socialistas fue dar de lado las teorias de Keynes y, las pocas que Zapatero se atrevio a poner en practica, lo hizo con miedo que es igual a mal hechas.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal