Mientras los mercados financieros parece que se han olvidado de la crisis del euro, la situación de la economía real se sigue deteriorando. El origen del caos fue Grecia y sigue sin resolverse. El Gobierno griego del PP Europeo, presidido por Samaras, dice que Grecia va bien porque les va bien el turismo tras la brutal devaluación salarial. Pero en una encuesta internacional reciente los griegos son el país más descontento, con un 96% de la población.
El PIB es un indicador complejo y difícil de interpretar pero en el cuadro anterior se entiende el descontento de los griegos. Los griegos han reducido a la mitad su gasto en ropa y calzado desde 2009, 40% en bienes duraderos como coches o electrodomésticos, un tercio en ocio o restaurantes y un 14% en comida. Y esto es de media, pero ha aumentado la desigualdad por lo que el ajuste se concentra en las rentas más bajas. O sea, una depresión en toda regla.
Ante la alternativa de más depresión que representa Samaras y la derecha, el voto de izquierda ha subido con fuerza. Los socialistas cometieron el error histórico de pactar con la derecha un plan y una política económica desastrosa y están al borde de la desaparición. Syriza, con su líder carismático Tsipras proveniente de tendencias comunistas, lidera las encuestas y todo parece que formarán el próximo Gobierno.
Syriza ha hecho público su plan de política económica. Mantiene la quita de deuda y advierte que será sin negociar con Europa, alegando razones humanitarias. En Grecia la deuda pública sigue creciendo y se aproxima al 185% del PIB. El rescate de la Troika ha reducido el coste de intereses hasta el 4% del PIB pero el país está en una especie de hospital de infecciosos, incapaz de financiarse por sí solo en los mercados con ese volumen de deuda.
En España este economista observador advierte que los costes de impagar la deuda pública superan a los beneficios y lo desaconseja. Aunque también advierto que es necesario cambiar la política económica, aumentar el crecimiento y salir de la deflación para estabilizar la deuda pública y cerrar el déficit o la dinámica también acabará en impago. Hay tiempo y margen para evitarlo pero cada día menos.
En Grecia el impago es inevitable, aunque recordemos que ya se hizo una quita en 2011 y ha fracasado. Casi la totalidad de la deuda externa pública es con el ESM y los socios europeos, y casi la totalidad de la privada es de la banca con el BCE. Por lo tanto, en una crisis de deuda la clave es saber quién va a poner el dinero y quién va a asumir las deudas. Rajoy no tiene opinión y hará lo que diga Merkel pero los españoles pagaremos el 10% del total de la quita.
Syriza cita como ejemplo la quita de deuda en Alemania en 1953, pero fue pactada y aceptada por los acreedores. Si la troika no acepta las condiciones y el BCE cierra a los bancos griegos el acceso a la liquidez, como le dijo a Papandreu cuando amenazó con impagar en 2011 o a Chipre en 2012, Grecia estaría fuera del euro en 24 horas con corralito incluido, como en Argentina 2001. Esto provocaría un contagio inmediato a países como Portugal, España o Italia y volveríamos al punto de origen pero con mucha más deuda pública.
Más controvertido es el plan de estímulo que Tsipras dice que aplicará tras la quita que han valorado en 13.500 millones de euros, el 7% del PIB. Incluye un plan de empleo con políticas activas para jóvenes y desempleados de larga duración, una paga extra para pensionistas por debajo de 700 euros al mes, luz gratuita para rentas más bajas, bajadas de impuestos, eliminación de la última subida del impuesto sobre bienes inmuebles, subida del salario mínimo, retrasará indefinidamente los desahucios de menos de 300.000 euros, recuperará la sanidad universal, eliminará copagos de los medicamentos y aumentará el empleo público, sobre todo en ayuntamientos y regiones.
La pregunta irrelevante que siempre hacemos los economistas es ¿cómo se paga todo esto? La respuesta de Syriza es con fondos europeos que quedan disponibles y con lucha contra el fraude y recuperación de impagos de impuestos a la Seguridad Social y a Hacienda. La cifra de ingresos que dan en el plan es 9.000 millones y la de gastos 13.500 millones. Pero la mayoría de gastos son permanentes y el riesgo es que sean mayores de lo previsto, especialmente la condonación de la deuda hipotecaria, y los ingresos son de una vez, como la recuperación de impago de impuestos, y el riesgo es que sean mucho menores de lo anticipado. Además, reconocer que hay impagos de impuestos, es reconocer que los ingresos públicos son menores que las cifras oficiales y el déficit público mayor. Y dicen que no privatizarán empresas públicas.
Yo estaba preocupado antes de leer el plan de Syriza, pero ahora lo estoy aún más. Evidentemente el descontento de los griegos está justificado y Syriza no es culpable del desastre, pero su plan no es que sea irreal es que no es de este planeta. Un país tiene los salarios y el consumo que sus empresas y su productividad se pueden permitir. Subir artificialmente los salarios en un mundo global y competitivo con tasas de inversión empresarial, propias de un país pobre como las que tiene Grecia, sería un suicidio colectivo. Incluso saliendo del euro y devaluando un 70% la divisa este plan es claramente inflacionista y fracasaría.
La clave es reestructurar deuda pública y privada con apoyo financiero externo, concentrar toda la nueva renta en inversión, aumento del empleo y de la productividad y recuperar el consumo perdido gradualmente sobre bases sólidas y sostenibles. Esto incluye apoyo a la pobreza extrema como prioridad o nada será sostenible. Pero en democracia los ciudadanos son soberanos hasta para equivocarse.
La pregunta es ¿tiene Europa un plan para frenar el contagio en caso de que los griegos quieran autoinmolarse? Yo llevo tiempo preguntándolo en altas instancias de la Troika sin éxito en la respuesta. Por lo tanto, mi consejo estimado lector es que sigas siendo prudente.
Todo el mundo quiere que la crisis acabe pero aún quedan muchas cosas por resolver y la única solución oficial es confiar en el hada de la confianza.
13.01.2022 a las 00:08 Enlace Permanente
1hilarity
14.01.2022 a las 16:27 Enlace Permanente
gay male dating https://gaypridee.com/
14.01.2022 a las 20:06 Enlace Permanente
free gay bi male text chat https://gaytgpost.com/
14.01.2022 a las 23:07 Enlace Permanente
chat gay joven tu chat https://gay-buddies.com/
15.01.2022 a las 13:14 Enlace Permanente
gay mature daddy dating site https://speedgaydate.com/
28.01.2022 a las 19:13 Enlace Permanente
hollywood slots bangor https://2-free-slots.com/
29.01.2022 a las 00:11 Enlace Permanente
shaved models slots https://candylandslotmachine.com/
29.01.2022 a las 05:20 Enlace Permanente
common expansion slots https://pennyslotmachines.org/
29.01.2022 a las 09:32 Enlace Permanente
brian christopher slots https://slotmachinesworld.com/
03.02.2022 a las 18:26 Enlace Permanente
888 free online slots https://slotmachinesforum.net/
03.02.2022 a las 21:27 Enlace Permanente
horseshoe baltimore slots https://slot-machine-sale.com/
04.02.2022 a las 03:06 Enlace Permanente
cats slots https://beat-slot-machines.com/
04.02.2022 a las 04:35 Enlace Permanente
download scatter slots https://download-slot-machines.com/
04.02.2022 a las 08:07 Enlace Permanente
penny slots free online https://411slotmachine.com/
04.02.2022 a las 10:40 Enlace Permanente
carrera slots https://www-slotmachines.com/
04.02.2022 a las 15:15 Enlace Permanente
sim slots free games https://slotmachinegameinfo.com/
10.02.2022 a las 19:37 Enlace Permanente
dissertation committee https://buydissertationhelp.com/
11.02.2022 a las 15:18 Enlace Permanente
writing dissertation https://dissertationwriting-service.com/
12.02.2022 a las 00:34 Enlace Permanente
how long should a dissertation be https://mydissertationwritinghelp.com/
12.02.2022 a las 04:19 Enlace Permanente
quantitative dissertation help https://dissertations-writing.org/
12.02.2022 a las 08:51 Enlace Permanente
dissertation help free https://helpon-doctoral-dissertations.net/