Una recuperación frágil y precaria

Escrito a las 9:11 am

En junio se cierra el segundo trimestre con aumento de afiliaciones a la Seguridad Social y creación de empleo. En un país con 6 millones de parados es una buena noticia. Sin embargo, el análisis de los datos sigue siendo preocupante. La subvención de la tarifa plana aumenta la contratación indefinida pero casi la mitad es a tiempo parcial. En un país donde el 85% de los españoles que trabajan a tiempo parcial querrían trabajar a tiempo completo, es una forma de que las empresas se rebajen sus costes laborales y una fosa séptica de fraude y economía sumergida. Espero que el Gobierno y la Inspección de Trabajo estén vigilando.

El otro dato preocupante de precariedad es que un tercio de la creación de empleo en junio es de trabajadores autónomos. El dato está distorsionado por la subvención de tarifa plana de 50€ que hace que muchos sean falsos autónomos, otra forma de que las empresas recorten costes con más precariedad.

El 92% de los contratos son temporales muy ligados a la temporada turística. La mitad del empleo creado en junio en toda España ha sido en Baleares. Pero eliminado el efecto estacional, el dato corrige el atípico de abril y los trabajadores asalariados caen. En mayo el puente animó la demanda de turismo nacional pero en junio el número de pernoctaciones en hoteles de extranjeros se ha estancado con respecto a junio de 2013. Sigue siendo un buen dato pero ya no serán necesarios más trabajadores para atender a los mismos turistas.

Industria y construcción aumentan su empleo pero muy poco. Las exportaciones de bienes no van bien pero la demanda nacional de coches y de bienes de equipo mejora algo el empleo en la industria. En construcción, se acercan elecciones municipales y autonómicas y la licitación de obra pública ha aumentado un 35%.

El paro sigue siendo inmoralmente alto, especialmente entre los jóvenes. Dos tercios de los parados son de larga duración y han perdido su prestación. Así se da la paradoja de que se crea empleo pero sigue aumentando la pobreza. La precarización tras la reforma laboral sigue siendo muy intensa. Hay 600.000 personas menos trabajando que en 2011, por lo que esta será una legislatura perdida en términos de empleo.

La mejor señal de la situación de nuestro mercado de trabajo son los datos de población. La población joven entre 20 y 35 años disminuyó en 2013 un 5%, uno de los mayores procesos de emigración conocidos en tiempos de paz. Los jóvenes huyen de España para encontrar un proyecto vital y Rajoy está contento y ve una recuperación vibrante.

Bienvenidos al nuevo paradigma español del PP en el que la reforma laboral ha resuelto todos nuestros males. El anterior era que la reforma laboral aumentó nuestra competitividad pero el déficit exterior se ha doblado en lo que va de 2014.  En los felices noventa el paradigma fue que bajar impuestos aumentaba la recaudación, por eso Rajoy ha subido 50 impuestos desde 2011. Otro paradigma fue que liberalizar el suelo bajaría el precio de las casas y provocaron la burbuja inmobiliaria. Y el gran paradigma fue que invadir Irak permitiría bajar el precio del petróleo y ha pasado de 20$ a 100$ por barril.

Qué desastre.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal