Suenan las alarmas en la balanza de pagos

Escrito a las 12:24 pm

En una crisis de deuda externa como la que padece la economía española, la balanza de pagos es una estadística determinante para un análisis adecuado. Los datos de abril amplifican las tendencias del primer trimestre. Al analizar el acumulado de enero a abril se elimina el efecto Semana Santa que en 2013 fue en marzo y en 2014 ha sido en abril.

Las exportaciones de bienes están casi estancadas y en abril cayeron, mientras las importaciones crecen con más intensidad, amplificando el déficit comercial. El saldo de la balanza turística es casi idéntico a 2013, por lo que seguimos con el mantra del récord de turistas, pero los ingresos no crecen. Lo que sí va bien es la balanza de servicios no turísticos, donde las exportaciones crecen más que las importaciones, pero no es suficiente para compensar el deterioro de la balanza comercial de bienes.

La balanza de rentas también aumenta su déficit por el fuerte aumento de la deuda externa neta en 2013, que se aproximó a su récord histórico del 100% del PIB. Resultado: como se observa en el gráfico, el déficit por cuenta corriente en el primer cuatrimestre ha sido el doble que en el primer cuatrimestre de 2013. ¿Recuerdan el cuento chino de la competitividad, de las bondades de la reforma del mercado de trabajo? Y todo se basaba en el primer superávit exterior de nuestra historia. Da igual, ahora estamos en recuperar la demanda interna por la bajada de impuestos y el déficit exterior será una señal de la recuperación vibrante que ve Rajoy. Más madera que se acercan las municipales.

La lectura de la balanza financiera tampoco es positiva. Sigue llegando inversión extranjera directa pero la mitad que en el primer cuatrimestre de 2013 y buena parte en el sector inmobiliario. Mientras tanto continúa la fuga de capitales de inversión en cartera en acciones y bonos. O sea, la bajada de la prima de riesgo y la subida de la bolsa se explica por inversores nacionales, sobre todo la banca, y no refleja una mayor confianza de los mercados, como también nos están vendiendo.

Una recuperación mucho más lenta que en ciclos anteriores, con el crédito aún en caída libre, deflación salarial, sin consolidación fiscal desde 2012, deuda pública en récord histórico del 100% del PIB, con las exportaciones de bienes y turísticas estancadas, aumentando el endeudamiento exterior y la pobreza creciendo y creciendo.

En este escenario, nuestro Gobierno decide bajar los impuestos para empeorar el déficit público y el déficit exterior y va diciendo en Europa que España va bien, lo cual nos impide exigir cambios en la política económica europea para depreciar el euro y reactivar la demanda interna de la Eurozona, que siguen siendo nuestros principales clientes, como están haciendo Renzi y Hollande.

Como decía Dornsbusch: “Los desequilibrios económicos siempre duran más de lo que pensamos los economistas y se corrigen de manera más brusca de lo previsto.”

Sé prudente, estimado lector.

el deficit por cuenta corriente empeora.jpg



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
1terminus
13.01.2022 a las 02:09 Enlace Permanente

3incoming

002
003
gay chat avenue
14.01.2022 a las 20:06 Enlace Permanente

lady gaga gay chat emoji https://gaytgpost.com/

gay dating controlling macho https://speedgaydate.com/

006

free slots triple diamond https://pennyslotmachines.org/

007
better off ed slots
29.01.2022 a las 08:38 Enlace Permanente

feather slots, function https://slotmachinesworld.com/

008
free vegas slots
03.02.2022 a las 21:55 Enlace Permanente

triple diamond free slots https://slot-machine-sale.com/

009

lucky 7 slots in moline https://beat-slot-machines.com/

011
son and moon slots
04.02.2022 a las 08:02 Enlace Permanente

online dissertation help database https://buydissertationhelp.com/

how long is a dissertation paper https://mydissertationwritinghelp.com/

cheap dissertation help in houston https://dissertations-writing.org/

4 comentarios

001
mikeltrujillo
30.06.2014 a las 17:13 Enlace Permanente

Dice @mikeltrujillo Miedo me da recuperar el consumo interno cuando nuestras exportaciones no tiran y la balanza no levanta cabeza. Me temo que, con nuestros malos hábitos, si aumentamos consumo empeoraremos todavía mas la balanza, por eso insisto en que, desde el punto de vista de la recuperación, el consumo interno no es la salvación, como mucho y dato positivo seria al revés, si mejoramos nuestra balanza, nuestra economía de verdad, después podremos aumentar el consumo interno, nunca al revés. Pero para eso hay que enfocar el país a la exportación, a los trabajos de alto nivel, y no a la precariedad laboral que no hará mas que hundirnos mas. Yo no entiendo de economía, pero me da pánico la forma que tienen algunos de echar las cuentas. Suerte a todos:
http://goo.gl/iOLyDT

002
xavier
30.06.2014 a las 19:02 Enlace Permanente

Bajada de impuestos? si si,. Antes un deposito rentaba un 3 o 4% ahora nada, los ahorradores ya están pagando un montón de impuestos mas encubiertos con las tasas de interés al borde del cero.

003
agil
30.06.2014 a las 21:04 Enlace Permanente

El déficit por cuenta corriente en 4 meses que han pasado ya ha llegado casi al 1%del PIB, las previsiones de todo el mundo eran que el déficit por cuenta corriente iban a ser superiores al 1% del PIB y esto con estos datos ya se ve que va a ser imposible, e incluso es bastante probable que a fin de año volvamos otra vez al déficit exterior, o sea a crecer más la abultadísima deuda externa que tenemos. Así si los inversores extranjeros se ponen a pensar un poco tendrían que dudar mucho de la capacidad española de devolver la deuda externa ya que no somos capaces ni siquiera de reducir mínimamente la deuda externa, es más la vamos a volver a aumentar. De momento todavía no se han agitado, pero en cualquier momento puede ocurrir y como los mercados se caracterizan por el efecto manada, todo el mundo puede empezar rápidamente otra vez a huir de la deuda española y las consecuencias en España ya las conocemos de episodios anteriores. Y es que con este gobierno España vuelve al déficit público exagerado y al déficit exterior, o sea deudas internas y deudas externas, para volver otra vez a la situación de primeros de los años 2000, sólo queda que se inventen una burbuja inmobiliaria para que otra vez nos endeudemos los españoles hasta las cejas (aunque ya más de lo que estamos parece imposible)

004
Luis
03.07.2014 a las 09:13 Enlace Permanente

Llevamos desde el 2008 debatiendo de economía y analizando estadísticas.

El momento de la racionalidad se ha acabado. Ahora solo cabe una solución política al problema.

Seamos conscientes de que la solución, a corto plazo, puede ser extremadamente dura. Me refiero a un impago parcial de la deuda, si los acreedores no aceptan reestructurar la enorme cantidad de deuda imposible de devolver.

Death is a desease. Todo tiene arreglo. El país está podrido hasta sus entrañas. El sistema dejó de funcionar cuando nos dimos cuenta que la pirámide de corrupción y estafa colmaba hasta la cúspide misma del Estado. Cuando la Justicia y la prensa figuraron como meros actores secundarios de este desaguisado.

El paripé del PSOE, sacando a dos niñatos a pasear por España, carece del menor interés. Y el PP sabe, por las encuestas, que está hundido. Que ya nunca más volverá a gobernar España con mayoría.

Solo un «surge» o avalancha de un frente de izquierdas tipo Syriza, que aglutine a Podemos, IU, Equo, y las diversas plataformas municipales, pueden darle un sentido político a este país y, de paso, auqnue nos duela durante un tiempo, sacarlo de esta crisis.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal